jueves, 24 de agosto de 2017

Compras online en el Reino Unido: the Ordinary, Selfridges y Beautybay

Normalmente suelo comprar los productos de la marca The Ordinary en Maquillalia, pero hacía mucho tiempo que iba detrás de un par de productos que lamentablemente no estaban a la venta en la web española. El primero de ellos es de tratamiento facial: el famoso aceite de marula virgen prensado en frío de la marca, que llevaba varios meses fuera de stock (9,90 euros). Este aceite que se obtiene del árbol de la marula (concretamente de las semillas de sus frutos) es rico en antioxidantes. Aún no lo he probado, pero ya os contaré qué tal me funciona. En la compra incluí dos productos más de tratamiento: la suspensión de vitamina C 30% en silicona (6,50 euros) que no había visto a la venta en Maquillalia y la solución de ácido salicílico 2% (4,90 euros), que es un frasco muy pequeño de sólo 15 ml (también hay disponible un tamaño de 30 ml) pero que creo que me vendrá muy bien como exfoliante para la zona de la barbilla y la mandíbula, donde me suelen salir bastantes granos y puntos negros. Solo lo he usado en una ocasión por el momento, así que no tengo ninguna opinión formada.

Por último añadí un par de productos de la gama Colours a la cesta: la gama de bases de maquillaje de The Ordinary que solo está a la venta en su web. En concreto tienen dos fórmulas: una base ligera, la Serum foundation, y una de mayor cobertura, la Coverage foundation, con un precio de 6,70 y 6,90 euros respectivamente. Hay un montón de tonos disponibles con tres subtonos: rosado, amarillo y neutro. Yo cogí en ambas el tono 1.2 P (soy un NW10 en Mac) y el tono de la base es perfecto para mí. Para elegir el tono yo seguí el consejo de Wayne Goss, así que os dejo el link a su vídeo donde tiene una guía de colores muy útil para no perderse por la página. ¿El único problema que señalaría de esta página web? Lo que tardan en llegar los pedidos. Yo lo hice el día 5 de agosto y me llegó a casa el 21. Hasta el día 15 no se procesó y mandó el envío (es cierto que ya avisaban en la página web de un retraso de hasta 10 días laborables), pero es una página que se suele retrasar con los envíos debido a la gran cantidad de pedidos que reciben. En cualquier caso, si queréis pedir algún producto de los que no venden en otras webs españolas distribuidoras, es una buena opción siempre y cuando no se tenga demasiada prisa en recibir los productos.

Desde hace casi un año realizo pedidos a esta tienda inglesa de forma regular. Y es que tienen un sistema de tarifa plana (similar a Amazon) por la que pagas unos 20 euros y tienes envíos ilimitados gratuitos durante un año y, la verdad, es que a mí me ha compensado mucho ya que he obtenido productos mucho más baratos que si los hubiera comprado en España y otros que no están disponibles en nuestro país.
En esta ocasión, pedí tres productos de los que ya os hablaré en próximas entradas: en primer lugar me hice con la brocha Powder and sculp brush de Charlotte Tilbury que tiene un precio de 40 euros y, en segundo lugar, dos tintes labiales muy diferentes entre sí: por un lado el Dior addict lip tatoo en el tono rosa (con un precio de 28,50 euros) y por otro el Vitality lip flush 4-in-1 reviver lipstick stain  de It cosmetics en el tono Love Story, con un precio de 18,50 euros.

Las últimas compras las hice en la web de Beautybay. Hacía tiempo que quería comprar una paleta de la marca Viseart, una marca creada por una compañía francesa pequeña específicamente diseñada para profesionales. Un día, por casualidad, mirando la web de Beautybay vi que el precio de alguna de las paletas estaba reducido. Esta en concreto me costó 46,14 libras. Aparte de esta paleta, la Sultry Muse había alguna de estas paletas de doce sombras también con descuento, así como otras de tamaño más pequeño, aunque creo que ahora mismo apenas queda ninguna con oferta. Al carrito añadí también un pincel de ojos, el Outer V brush de Makeupgeek (6,70 libras) un pincel para marcar la V externa del ojo, como su nombre indica. El precio final siempre varía respecto al que te indica la página web, aunque lo haga en euros (ya que depende del tipo de cambio que te aplique el banco al cobrarlo, ellos facturan en libras). En este caso a mí ambos productos me costaron 60 euros, lo que está muy bien teniendo en cuenta que el precio normal de una paleta de sombras de Viseart supera los 70 euros.
Apenas he tenido tiempo de probar ninguno de estos productos, pero en breve iréis encontrando reseñas y looks en mi blog en las que os explicaré qué tal funcionan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario