lunes, 30 de diciembre de 2019

Últimos productos acabados del año #9


Un clásico en casi todas mis entradas de acabados suelen ser las mantecas corporales de la marca The body shop. Esta de ciruela es de la edición limitada de las navidades pasadas y, como siempre, una vez que lleguen las rebajas de enero me haré con unas cuantas de las de este año, ya que tienen varios olores (especialmente el de pera) que me llaman mucho la atención.



También he acabado después de mucho tiempo la mascarilla facial  Mastic Must de Deciem. Es una mascarilla con la que creo que no volveré a repetir, ya que no he notado una gran diferencia tras usarla y, además, es bastante cara (34 euros). Esta mascarilla limpia la piel y afina la apariencia de los poros. Yo no he notado grandes diferencias, si bien el tema de los poros no es algo que me preocupe demasiado. En cualquier caso, en principio es un producto que no volveré a reponer en un futuro cercano.


Este bálsamo labial de Clarins fue una edición limitada de hace un par de años aproximadamente. Es un buen producto, que cumple muy bien su función de hidratar los labios y que tiene un diseño monísimo pero (como os comentaba) no está ya disponible para volver a comprarlo.


He gastado también la crema hidratante Water Drop Hydrating Moisturizer de Dr.Jart+ que, en realidad, se trataba de una minitalla de 30 ml. Es una fórmula que refuerza la hidratación duradera y devuelve la luminosidad a la piel con aspecto apagado. Me ha gustado mucho, ya que resulta muy refrescante y tiene un aroma a cítrico muy agradable. Según la marca, se trata de una emulsión en la que se forman unas gotitas con un alto concentrado de ingredientes para aclarar y nutrir la piel. Al aplicarse en la piel, la fórmula estalla en unas gotitas minúsculas de agua que hidratan al instante el cutis de aspecto apagado y cansado. Es ideal para cualquier tipo de piel. Especialmente indicada para aliviar la piel seca y sensible. Aporta una dosis de vitalidad y retrasa los signos visibles del envejecimiento gracias a un concentrado de antioxidantes que permite a la piel recuperar un aspecto sano. Ahora mismo no la repondré porque tengo muchas hidratantes, pero puede que lo haga en el futuro.

También he terminado este agua micelar de Sesderma (una marca que ha llegado a Sephora hace poco): Sensyses lightening cleanser que yo he utilizado como tónico. En teoría es un producto  que limpia y repara pieles con manchas cutáneas o falta de luminosidad. Por su contenido en azeloglicina, liposomas de vitamina C y 4-butylresorcinol y un complejo de activos despigmentantes, unifica el tono de la piel y le aporta vitalidad, por lo que está indicado para pieles con manchas o apagadas. Desde mi punto de vista, no creo que un producto limpiador pueda aportar tantos beneficios a la piel como promete, por lo que no creo que vuelva a comprarlo. 










El producto que veis a la derecha pertenecía (junto con el anterior) a mi Project pan del año, por lo que me ha dado mucha alegría gastarlo. Es el iluminador líquido Shimmering Skin Perfector en el tono Moonstone de Becca. Es un iluminador hidratante y traslúcido que cubre la piel con un brillo perlado y que, en este caso, deja un brillo oro pálido. Me ha gustado mucho esta minitalla y puede que me decida por un formato más grande del mismo en el futuro.

También he acabado esta Mousse de limpieza refrescante de la marca Nivea que utilizo cuando estoy en casa de mis padres para limpiarme la cara por las mañanas. Es un producto muy agradable de utilizar por su textura mousse y muy refrescante, pero no creo que limpie la piel muy en profundidad. No obstante, cuando la compré venía en un pack de tres, así que las seguiré utilizando hasta que se acaben todas. Como os decía, es un producto agradable pero no me ha vuelto loca.




Otro producto que tampoco me ha dejado maravillada es esta crema de manos de galleta de jenjibre de la marca polaca Ziaja. Tanto el olor como el formato con dispensador son una maravilla, pero creo que se trata de una crema bastante básica y que no nutre las manos en profundidad, por lo que prefiero utilizar otras cremas de manos.


El contorno de ojos de Mario Badescu Special Eye Cream "V" lo compré el año pasado de oferta durante el Black Friday y es un contorno en teoría muy hidratante, con vitaminas A y E y que deja la zona del contorno hiratada y suave. En realidad, para mí es un producto que ha pasado sin pena ni gloria por mi vida, por lo que en principio, no volveré a repetir con él.






La segunda crema hidratante que he acabado en las últimas semanas es esta de la marca española Cocunat: la Dry sensitive skin. Es una marca que no usa derivados del petróleo ni siliconas y contrata a una cooperativa de personas con discapacidad intelectual para manipular las cajas y etiquetas de sus productos, por lo que me gusta mucho su filosofía. Esta crema contiene manteca de Karité, extracto de caléndula y aceites de soja y albaricoque. Es probable que la vuelva a comprar en el futuro, pero de momento tengo demasiadas cremas en mi cajón pendientes de gastar.


Otro producto acabado de Niod es el Multi-Molecular Hyaluronic Complex. Es un sérum de ácido hialurónico bastante caro (45 euros por 30 ml), pero que ofrece 15 formas diferentes de este ácido, precursores del mismo en un producto cargado de péptidos para favorecer la hidratación de la piel y hacer que aparezca repulpada, elástica, cómoda y uniforme. Lo cierto es que me gusta bastante, a pesar de su precio, y ya tiene repuesto en mi tocador.














El producto de la marca The Inkey List de la derecha me tiene desconcertada porque, si os fijáis, el sérum y la caja no se corresponden (algo de lo que sólo me di cuenta al acabar el producto y hacer la foto), por lo que sólo me explico que viniera el producto equivocado de fábrica. En cualquier caso, el que he gastado es el Polyglutamic Acid o  ácido poliglutámico (PGA), presente en la piel de forma natural,  y que ayuda a mantener los niveles de hidratación y retiene 4 veces más agua en la piel que el ácido hialurónico. Contribuye a hidratar la piel, creando una película de hidratación que alisa el aspecto de las arrugas y las líneas de expresión.

La máscara de pestañas que he acabado es la Volume stylist curl & hold de Essence. Es una máscara que promete dar un efecto volumen de larga duración con unas pestañas increíblemente rizadas que se mantienen en su sitio gracias a las micro ceras y a su innovador cepillo. Para mí es una máscara que no me gustó nada al principio porque, si bien es verdad que alarga y curva muy bien las pestañas, dejándolas muy negras, el roce de las pestañas a lo largo del día mancha el párpado superior y eso es algo que odio. No obstante, una vez que la fórmula se secó, esto no volvió a pasar y funcionaba muy bien. Creo que tengo al menos un tubo más de esta máscara, por lo que creo que la siguiente la abriré con antelación y la dejaré secar un par de semanas antes de usarla para evitar que manche.



El producto de la derecha es de la marca Sephora Collection pero, según he visto en la web, ya no está a la venta. Se llamaba Oil infusion y se trataba de un aceite que dejaba un ligero toque de color e hidrataba los labios. A mí me ha gustado bastante, ya que este tipo de productos suelen ser muy agradables puesto que dejan los labios suaves y brillantes. Lo compré hace un tiempo porque estaba de oferta (creo recordar que me costó solo 3 euros) y es posible que lo volviera a comprar si lo reeditaran. En cualquier caso, ahora estoy utilizando un aceite labial de la marca Clarins que es más o menos similar.










El champú T Gel de Neutrogena para cabellos grasos es uno de mis imprescindibles desde hace años. No es un champú que utilice en cada lavado, sino que lo uso para dar la primera mano cuando me pica mucho el cuero cabelludo (tengo dermatitis seborreica). Hace muchos años me lo recomendó mi dermatólogo y desde entonces prácticamente no he dejado de utilizarlo, si bien cada vez es más difícil de encontrar.












De este sérum de la derecha creo que he gastado dos previamente: es el Sérum concentrado superantioxidante Resist de Paula's choice. Es un producto que me gusta mucho porque, en un solo sérum, contiene antioxidantes y vitamina C que repara las células dañadas, estimula la producción de colágeno y reconstruye la barrera protectora de la piel. Me gusta usarlo por las mañanas antes de la crema hidratante. No lo volveré a comprar inmediatamente porque tengo otros sérums de vitamina C en mi cajón, pero puede que lo haga en el futuro.

También he acabado esta vela Hav de la marca Skandinavisk. La palabra "Hav" es nórdico para "mar" y es una vela compuesta de agua flora, madera, sal marina y brisa fresca. El olor pretender recordar la costa nórdica, donde las frías aguas bálticas y atlánticas tocan la península y el viento fresco y el rocío del mar llevan los aromas resistentes de la rosa rugosa y el espino de la costa. Es cierto que es una vela que huele a sal y a mar, pero (como ya dije con una vela anterior de la misma marca) el olor es demasiado sutil para volver a pagar el precio tan caro que tienen estas velas, por lo que no la volveré a comprar.

NÚMERO TOTAL DE ACABADOS EN EL 2019: 103

Productos de maquillaje: 16 (una minitalla)
Productos de cuidado facial: 47 (dos minitallas)
Productos de cuidado corporal: 23 (tres minitallas)
Productos para el cabello: 8
Productos para labios: 4
Varios: 4 velas, 1 perfume

No hay comentarios:

Publicar un comentario