viernes, 29 de junio de 2018

Productos que me han decepcionado

No me gusta hablar mal de los productos, pero es cierto que hay algunos que nos decepcionan o que no cumplen las expectativas que teníamos antes de comprarlos. Afortunadamente, no son muchos, pero aquí va una pequeña lista de aquellos que, lamentablemente, me han decepcionado.

El primero de ellos es una brocha y no precisamente barata. Se trata de la brocha Powder and sculp de la marca Charlotte Tilbury (40 euros). El diseño es precioso y la forma perfecta: no demasiado grande, por lo que se adapta genial a la zona de los pómulos para hacer el contorno o para aplicar ligeramente el polvo. ¿Cuál es el problema entonces? Que suelta pelo, algo que me parece un crimen en una brocha de tan alta gama como esta. La he lavado ya varias veces y el problema no se ha solucionado, por lo que apenas la utilizo. Ya he leído más reseñas de personas a las que les ha sucedido lo mismo con esta brocha, por lo que no se la recomendaría a nadie.



El segundo en entrar en esta lista es un labial de la marca australiana Lipstick Queen y, precisamente, uno de sus más famosos: el Frog Prince. Pertenece a ese tipo de labiales que cambian de color adaptándose al pH de la piel. Y es que, pese a ser un labial verde, deja sobre los labios el perfecto tono rosa para cada persona. Pues bien, en mi caso apenas detecto ningún color una vez aplicado el labial. Es cierto que tengo los labios muy pigmentados, pero el color es casi imperceptible. Es cierto que el labial es de muy buena calidad y eso se nota, ya que es muy hidratante en los labios. Es por eso que lo estoy usando para ir al gimnasio o cosas así, más como un bálsamo que otra cosa, pero no merece la pena gastarse los más o menos 25 euros que cuesta este pintalabios si al final nos vamos a encontrar con un cacao caro.

Si habéis leído alguna de mis entradas anteriormente, sabréis que The Ordinary es una de mis marcas favoritas en cuidado facial. Tanto es así, que todos los productos que he probado me gustan, con una excepción: el aceite virgen 100% orgánico de flor de espino. Y no es que no me guste su composición o que no le vaya bien a mi piel... es que simplemente no se puede aplicar por su color: un anaranjado tan intenso que te hace parecer un personaje de Los Simpsons. En principio, lo usaba por las noches, pero acababa manchando las sábanas, de forma que ahora lo uso por las mañanas, pero sólo cuando sé que en unas horas no voy a salir de casa ni me va a ver nadie. Y esto es así porque el tinte de este aceite no es absorbido por la piel, sino que te lo tienes que retirar bien lavándolo con agua para quitar ese color amarillento.



Ahí podéis ver el resultado de la aplicación de ese aceite sobre la piel. En teoría es un aceite con múltiples beneficios y propiedades para la piel, pero su dificultad de aplicación hace que para mí entre en esta lista de decepciones.





La última decepción es en realidad culpa mía, ya que no me disgusta el producto (he hablado en múltiples ocasiones de lo que me gustan los Cream Colour Base de Mac), sino más bien el tono Hush, que es el que decidí comprar por indicación de Nic, de las Pixiwoo. Es un tono precioso, pero ligeramente amelocotonado y oscuro para mi tono de piel tan pálido. En cualquier caso, tan sólo lo veo como una pequeña decepción, ya que espero poder utilizarlo este verano, una vez que haya cogido algo de tono en la piel. En cualquier caso, de cara a próximas compras, intentaré invertir en un tono más claro.

sábado, 23 de junio de 2018

Productos acabados #3

Una vez más, es hora de hacer una entrada de productos acabados. Y lo cierto es que me encanta porque con estos ya son 44 los productos acabados desde principios de año. Puede parecer una tontería, pero cuando compras mucho, te gusta ver cómo vas acabando también productos y, además, es precisamente entonces cuando tienes una opinión formada de muchos de ellos. ¿Queréis ver los productos que entran en mi lista esta vez? Seguid leyendo.



No suelo hablar nunca de productos para el pelo porque por lo general no utilizo nada especial, pero he acabado este acondicionador fresco y fuerte  de la marca Timotei. Suelo usar desde hace tiempo esta marca (entre otras)para el cabello, ya que no contiene parabenos y es un champú suave para uso frecuente y bastante económico. Y es que, pese a llevar decoloración en el pelo, no tengo demasiados problemas para mantener el color, por lo que no suelo invertir demasiado en este tipo de productos. Es probable que más adelante vuelva a comprar este acondicionador o alguno similar.


En el último productos acabados hablé de que había terminado la crema de día y ahora he terminado la crema de noche Multi-Active Nuit de Clarins. Como ya dije anteriormente, esta gama para personas de unos 30 años de la marca me parece un poco cara para lo que es. Además, como podéis ver en la foto, en este caso la tapa ha ido perdiendo el color con el uso, cosa que no debería suceder en el caso de productos con un precio tan elevado. Por todo ello, no creo que vuelva a comprarla, ya que no me parece que merezca la pena pagar tanto por una crema, aunque no me parece un mal producto. 


Un sérum que he terminado de la marca The Ordinary es éste para el contorno de ojos compuesto de cafeína y té verde Caffeine solution 5% + EGCG, que tiene un precio de 6,70 euros. Es un sérum indicado para reducir las ojeras y la hinchazón de los ojos. La verdad es que no tengo grandes problemas en este sentido, por lo que no he notado una gran diferencia. Tengo un repuesto en mi cajón de productos de cuidado facial, peor lo cierto es que no es uno de mis sérums preferidos de la marca.



Uno de los productos que estaba en mi Project pan y que ya he acabado es este Cream colour base de una edición limitada de Mac. Como ya he comentado en ocasiones anteriores, no compraré de nuevo este producto en concreto porque no está a la venta, pero sí seguiré utilizando esta fórmula de Mac, que me parece fantástica.

El producto a la izquierda, la crema hidratante Pearl luminate brightening cream de la marca coreana Skin79, es uno de los que compré cuando cerró la anterior tienda de Sephora en Sol, y que corresponde a una de las entradas más vistas de mi blog. Es una crema muy grande y muy luminosa que funciona muy bien como base de maquillaje, dando jugosidad al rostro. Me ha gustado bastante pero de momento no volveré a comprarla, ya que tengo varias cremas hidratantes en el cajón.





Otro de los productos de The Ordinary que he gastado es el Advanced retinoid 2%. Creo que ya he gastado unos tres productos con retinoides de esta marca, que es una de mis favoritas para el cuidado facial, y lo he vuelto a comprar. Quizá lo único que no me acaba de convencer de los productos de retinol o retinoides de The Ordinary es el formato en el que viene con gotero, ya que el producto queda expuesto cada vez que lo usas. Probablemente sería mejor que viniera en otro envase sellado y en el que no pudiera entrar el aire, pero la relación calidad-precio de la marca es indiscutile.








El segundo de los productos que he acabado de mi Project pan en estos últimos meses es la base de maquillaje Pro Longwear nourishing waterproof foundation de la marca canadiense Mac. Como ya he hablado varias veces de ella, voy a ser breve: en principio, no volvería a comprarla. Es una base más bien cara, viene en un envase más pequeño de lo habitual en una base de maquillaje, y tiene una cobertura muy alta, bastante más de lo que estoy habituada. No obstante, me parece un producto estupendo para aquellas personas a las que le gusta o necesitan cubrir totalmente su piel y desean una base que sea realmente resistente al agua.









En cuanto a cremas de manos, la verdad es que no suelo invertir demasiado en ellas y la que he tenido en mi mesilla de noche hasta ahora ha sido esta de la marca Bonté de supermercados Día. Es una crema que cumple su función aunque, como todas las de bajo coste, está hecha con productos derivados del petróleo. No está mal pero no creo que volviera a comprarla.


El tercer producto acabado de mi Project pan (uno de los que incluí en mi última entrada porque estaba a punto de terminar) es este bálsamo labial de la marca Mac: el Tendertalk Lip balm en el tono Teddy pink.  No deja de ser un cacao con color, pero tiene una textura muy agradable y deja un tono rosa muy bonito en los labios. El producto lo guardaré para hacer un Back to Mac, pero ya tengo repuesto para este producto (esta vez en tono rojo) en el cajón.





Otro sérum que he acabado de the Ordinary es un ácido exfoliante para el rostro: la solución de ácido salicílico 2%. Como lo compré cuando lo lanzaron al mercado es el envase pequeño de 15 mililitros. Este ácido es un beta hidroxiácido que es muy bueno para exfoliar la piel en el caso de granos o imperfecciones, ya que penetra en el interior de los poros. En mi caso (que sufró de acné adulto) es un producto que me ayuda mucho en el tratamiento de los granos. Como cualquier ácido, hay que tener cuidado con el sol y no exponernos a él sin protección solar. Es un producto que me gusta y ya tengo repuesto para él, ya que es un básico en mi rutina facial.









Para el cuidado de los labios, he acabado la manteca labial de vainilla y macadamia de la marca Liposan. Es un producto bastante hidratante para los labios (desde luego más que una barra de cacao, que en muchas ocasiones consigue el efecto contrario al deseado: deshidratar los labios). Tengo varias mantecas de la misma marca sin usar porque las compré en una campaña en Privalia hace ya un tiempo, así que seguiré usándolas.

Un champú que llevo usando hace años y que me encanta es el T Gel de Neutrogena para cabellos grasos. Tengo dermatitis seborreica en el cuero cabelludo y en ocasiones ésta provoca muchos picores. A lo largo de los años he probado muchos champús de farmacia de todos los precios y ninguno me ha funcionado tan bien como éste. No lo uso siempre, sino que lo combino con otro champú más suave, pero cuando noto el cuero cabelludo irritado, me doy una primera mano con este champú y se notan los resultados. En mi caso compré un pack de dos champús en una farmacia online hace unos meses y ya tengo el segundo champú en mi ducha listo para usar. He descubierto que la marca también hace un champú específico para picores en el cuero cabelludo y dermatitis seborreica y que se puede comprar en Lookfantastic. Ya lo tengo pero aún no lo he probado, así que os contaré qué tal va más adelante, pero de momento lo que sí puedo hacer es recomendar este champú a todo aquel que tenga problemas similares.




Un producto que ya se está convirtiendo en clásico en las entradas de productos acabados es otra manteca corporal, en este caso de arándano, de The body shop. Como ya he comentado antes, me encantan estas mantecas porque hidratan muchísimo la piel y huelen muy bien, aunque recomiendo comprarlas en rebajas, ya que son un poco caras.





El último producto que se cuela en esta entrada es la base de maquillaje Strudio Waterweight SPF 30 de Mac, una de mis bases favoritas de las que creo que ya he gastado dos botes. Es una base ligera con cobertura media, buena protección solar y con un acabado luminoso y natural en la piel. Me encanta y la seguiré comprando una y otra vez. Lo único que no me gusta de esta base es el formato gotero que hace que sea un poco sucia. Por lo demás, es perfecta.

sábado, 16 de junio de 2018

L'Oreal Color Riche Shine en Instaheaven: opinión y colores similares


L'Oreal lanzó hace no mucho una gama de labiales que se alejan bastante de lo que hemos visto hasta ahora. Y es que poco a poco nos alejamos de los acabados mate y vamos a labiales como estos: extremadamente cremosos, hidratantes y con textura brillo, pero en formato barra.
La idea me sonaba muy bien y había visto varias reseñas en YouTube en las que se hablaba muy bien de este producto. Y es que, empezando por el envase (transparente y muy elegante) aparentemente parecía un producto casi perfecto.


La textura es muy, muy cremosa e hidratante; tanto que no sé qué tal funcionará esta fórmula en tonos más oscuros. En mi caso opté por el tono 111 Instaheaven, que es un coral rosado muy bonito y muy veraniego (corresponde al primer swatch a mano izquierda). En esta foto os he hecho tres swatches tanto de este pintalabios como de otros dos de Mac que tengo en mi colección y que son de la misma familia. No son colores idénticos pero sí de la misma familia, aunque un poco más intensos y de textura diferente: siguiendo a Instaheaven están los tonos Impassioned y Relentlessly Red. Os voy a hablar un poco de cada uno de ellos.
Instaheaven (L?Oreal)
Vamos a comenzar por el de L'Oreal que tiene un precio de 11,95 euros. Aquí podéis ver el resultado del color aplicado en los labios. Queda un acabado precioso y como ya os he comentado es muy hidratante. Esto se debe, según la marca, a que tiene una textura infundida en aceites, que se derrite en los labios deslizándose suavemente. ¿El único problema? Que a mí me tiende a hacer esa raya blanca que aparece en la parte posterior del labio (cerca de la mucosa) y que queda horrible. Es por esto que, pese a tratarse de un producto de fácil aplicación, de llevar en el bolso y ponértelo casi sin mirarte al espejo, en mi caso no puedo hacerlo: cuando noto que el color ha desaparecido, tengo que quitarme los restos antes de aplicar otra capa para evitar ese efecto de raya blanca que no me gusta nada. Y por esto precisamente es por lo que este producto no me acaba de enamorar y no lo recomendaría, aunque es posible que a otras personas no les suceda lo mismo.
Impassioned (Mac)

Al ponérmelo un par de días noté que me recordaba mucho al color Impassioned de Mac. Y es que, aunque no son exactamente iguales, pertenecen a la misma familia, si bien el Instaheaven tiene una base más blanquecina y un color menos intenso. Pero este labial de Mac, de textura Amplified, tiene una gran cobertura, es muy cremoso y cómodo de llevar sin tener ese efecto tan feo que me provoca el de L'Oreal. Por eso es una buena alternativa también de color veraniego en la misma gama de los corales rosados.
Relentlessly Red (Mac)



Por último, os enseño otro labial de Mac que tiene un tono un poco más profundo (con más fucsia en la base) pero un acabado completamente diferente: el Relentlessly Red. Es un color que me encanta, pero tiene la desventaja de ser de acabado Retro Matte (como el famosísimo Ruby Woo de la marca) y este acabado es bastante seco en los labios. Se puede solucionar aplicando un buen bálsamo hidratante previamente y, sin duda, el color merece la pena, pero en los meses de verano me parece un poco incómodo de llevar (una pena porque es de esos colores que iluminan inmediatamente la cara).Así que ahí lo tenéis, mi opinión de este nuevo producto y colores similares para llevar este verano que ya se acerca. ¿Qué tonos están entre vuestros favoritos para los meses de calor?

sábado, 9 de junio de 2018

Colección Beach, please! de Fenty


Hace ya bastantes meses que la línea de maquillaje de Rihanna, Fenty Beauty, se lanzó en España. No obstante, ninguno de sus productos me había llamado demasiado la atención; ni sus bases (por tener un acabado mate), ni sus productos en stick, ni los iluminadores, ni el gloss. Eso fue lo mismo que sucedió con la colección navideña. Sin embargo, todo eso cambió cuando vi el primer vídeo de la colección de verano de la marca, Beach, please!, así que me decidí a hacerme con un par de productos: uno de los tríos de glosses y una de las sombras en crema. Y es que la colección de verano es tremendamente divertida: llena de brillos multicolor y muy alegre, como buena representación del verano, la playa, el sol, los días largos... en fin, todo eso que parece no querer llegar a España.



En la colección se han lanzado dos sombras en crema dobles. Después de dudar un poco, decidí hacerme con la marrón (la más oscura de las dos), que se llama Island Bling. Esta consiste en una sombra en crema de color marrón oscuro metalizada y de una sombra dorada con purpurina, que se puede usar como top coat. La idea es similar a la de las sombras de Stila, de las que hice una entrada hace poco, pero en este caso por 23,90 euros tienes dos sombras en lugar de una.



Las sombras se pueden utilizar individualmente o superpuestas, como hice yo. En este caso, hay que dejar que la sombra marrón se seque muy bien antes porque si no la sombra con brillo levanta la de la parte inferior. El efecto es muy bonito y brillante, ya que contiene microperlas irisadas que cambian de color en función de la luz.


Single
Los glosses son bastante traslucidos y tan sólo ligeramente pegajosos. De los dos tríos, yo compré el Summer Daze, que tiene unos tonos más ponibles. La marca los define como iluminadores irisados para labios y me parece una descripción muy acertada, ya que dos de ellos apenas aportan un cierto toque de color, pero sí proporcionan un acabado y un brillo muy bonito a los labios. Se pueden llevar solos o por encima de un labial. 
A la derecha podéis ver el efecto del gloss verde menta Single sobre los labios. Es cierto que tiene un ligero toque verde pero es muy fácil de llevar y creo que quedaría precioso con un labial de color rosado por debajo.

Bilingual




El color Bilingual tiene una base naranja y reflejos dorados preciosos que dan mucha dimensión a los labios.
Ready to mingle




El último tono, Ready to mingle, es el más pigmentado del trío y, probablemente, el que se puede llevar solo con mayor facilidad. Es un tono violeta rosado muy bonito y favorecedor, al menos para las pieles con subtono rosado.


Por último, os enseño swatches concentrados de los tres glosses para que veáis el efecto del color, aunque en las fotos se puede observar que el efecto sobre los labios es bastante más sutil. El trio de glosses tiene un precio bastante bueno, ya que los tres cuestan 25,90 euros. Si sois más atrevidas, también os podéis comprar el otro trio, Summer nights, con colores holográficos y mucho más extraños.





Como os había comentado, estos glosses funcionan muy bien por encima de otro labial. En este caso, usé un color naranja de una colección antigua de Essence y el gloss Bilingual por encima.

Para acabar, os dejo con un vídeo en el que se pueden ver el resto de productos de la colección de verano de la línea Fenty Beauty.






domingo, 3 de junio de 2018

Stila Magnificent Metals Glitter & Glow Liquid Eyeshadow en Kitten Karma

Hoy os vengo a hablar de una somba en crema que se ha hecho famosísima en los últimos meses. Es de la marca Stila y su nombre es nada menos que Magnificent Metals Glitter & Glow Liquid Eyeshadow. Se trata de una sombra líquida, que viene con un aplicador similar a un gloss de labios, y que tiene partículas de purpurina que dejan un brillo espectacular en los párpados y que tienen muy buena fijación y duración. Eso sí, el precio es bastante elevado, en torno a 27 euros cada sombra (se pueden comprar en Beauty Bay).



En la foto de la derecha podéis ver la sombra, en concreto yo tengo el tono Kitten Karma, aplicada sobre el párpado móvil con un par de sombras marrón mate para oscurecer el pliegue del ojo y la esquina externa. Todo el brillo que se puede observar procede de la sombra en crema.



El aplicador, como ya he comentado antes, es de tipo gloss, aunque en los laterales es plano, de forma que al sacarlo hay suficiente producto para aplicar en ambos ojos. Basta con dar unos toques con el aplicador de la sombra y difuminarlo ligeramente con el dedo dando pequeños toquecitos.








Hay varios colores disponibles, desde neutros a más coloridos. Yo sólo tengo este, pero me parece precioso y muy fácil de llevar en el día a día. Kitten Karma es un color champán cobrizo con partículas de purpurina plateadas. En la foto, y gracias al efecto del flash, podéis ver el brillo que tiene esta sombra gracias al efecto de la luz. Eso sí, os tiene que gustar la purpurina, porque las partículas son relativamente gruesas y el resultado es bastante evidente.



Este es el resultado del look una vez completo: con eyeliner negro y máscara de pestañas. Como se puede ver, este tipo de sombras se convierten en la gran protagonista del maquillaje, y le hacen falta pocos elementos más, si queremos mantener un look más natural para el día a día. No obstante, el toque de purpurina no resulta excesivo y es muy fácil de usar, sin necesidad de utilizar una producto especial para fijar purpurina ni esparcirla por toda la casa.



Este es el mismo maquillaje, 9 horas más tarde y después de un día de trabajo. Se ve el desgaste del maquillaje, pero la sombra permanece prácticamente intacta, apenas caen por la zona de la ojera unas pequeñísimas purpurinas, si no nos tocamos los ojos a lo largo del día.




Esta es una foto más detallada de la sombra después de esas 9 horas que comentaba antes. Es, por tanto, un muy buen producto si os gustan los acabados brillantes. ¿La parte negativa? Es una sombra en crema bastante cara y hay que comprarla en páginas inglesas puesto que no se vende en España. No obstante, si os gusta, siempre podéis aprovechar algún tipo de oferta (en Beauty Bay por ejemplo suele haber a menudo). Yo lo hice y la compré algo más barata en el pasado Black Friday. Si no sois fans de la purpurina, la marca también ha sacado unas sombras con acabado metalizado (sin purpurina) que yo aún no he probado, pero que si tienen la misma calidad, seguro que serán un buen producto.