lunes, 28 de enero de 2019

Productos acabados #1




Empezamos el año y, con él, una primera entrada de productos acabados. Entre mis propósitos para este nuevo año está detallar al final de cada una de estas entradas no sólo el número de productos acabados, sino también desglosarlos por categorías para tener una idea más clara de mi consumo anual.
Empezamos, como no podía ser de otra forma, con dos sérums de The Ordinary: el Buffet, que es un sérum de péptidos hidratante, y el de Niacimida 10% + Zinc 1%, que controla la producción de grasa y ayuda en la cura de imperfecciones de la piel. Son dos sérums que me gustan mucho y tengo algún que otro más en mi reserva de productos, pero es probable que en el futuro no vuelva a comprar el de Buffet, ya que me gusta más la versión que sacaron de este con péptidos de cobre.


Al ver todos estos productos de la marca no puedo evitar acordarme de la muerte del fundador de The Ordinary, Brandon Truaxe, que se produjo hace pocas semanas. Lo cierto es que me dio muchísima pena enterarme de su fallecimiento a una edad tan temprana, ya que fue él y sus maravillosos productos a precios asequibles los que me hicieron preocuparme más por el cuidado de mi piel y por tener en cuenta los componentes activos de cada sérum o crema y no tanto su precio de venta. Creo que su genialidad cambió el mercado del cuidado facial, como se puede ver en muchas marcas que han surgido posteriormente intentando imitarle. 



En cuanto al cuidado capilar he gastado esta Mascarilla capilar Nutribrillo de la marca de supermercados Lidl Cien que tenía en casa de mis padres. Es una mascarilla con buen olor, que cumplía bien su función y que puede que vuelva a comprar en un futuro, aunque tampoco es que la considere como un producto especial o destacable.



Si me seguís desde hace un tiempo, sabréis que me gustan las velas y que estoy bastante obsesionada con que mi casa huela bien. Es por eso que también incluyo este tipo de productos en mis entradas de acabados. En este caso se trata de la vela vegana Berries de la marca eslovena O.W.N. Candles. Esta vela me ha gustado mucho (la compré en Maquillalia): es vegana, hecha a mano, no está testada en animales y no contiene parafina, parabenos ni falatos. Es una vela grande con una duración de unas 60 horas, tiene un olor muy agradable y contiene una mecha de algodón. Tengo un par de velas más de la marca, pero es probable que vuelva a comprar más velas de O.W.N. Candles en el futuro, ya que tienen muy buena calidad y buen precio (esta en concreto cuesta 14,99 euros).


También he gastado el contorno de ojos de noche de Kiehl's: MIdnight recovery eye. Esta gama de la marca me gusta mucho ya que huele a lavanda y resulta muy relajante para la noche. Según la marca, este producto disminuye las líneas de expresión, reduce la hinchazón de los ojos y las ojeras, mejora la microcirculación y reduce la inflamación. Me parece difícil ver tantos efectos en un contorno de ojos. Este es caro (su precio es de 30 euros) y, aunque resulta hidratante, quizás sea demasiado perfumado para esta zona tan delicada del rostro. He encontrado otro contorno de ojos más barato y que me encanta (ya os lo enseñaré en una próxima entrada de favoritos), así que no creo que vuelva a comprar éste a corto plazo, aunque quizás peque en el futuro cuando haya alguna oferta interesante como el Friends & family.


Otros dos productos de The Ordinary que he gastado son mi adorada Suspensión de vitamina C 23% y esferas de ácido hialurónico 2% y la hidratante Natural moisturising factors con ácido hialurónico. Ambos me han gustado mucho y repetiré con los dos.









También he acabado este jabón de manos (la foto se la hice antes de que fuera demasiado tarde...) de The body shop que era de una edición limitada de navidad de Glazed apple de hace ya creo que tres años. Venía en un pack junto a una crema de manos y lo tenía olvidado hasta que decidí empezar a usarlo hace unos pocos meses.



Otra edición especial de The body shop, esta vez para celebrar el día de los difuntos y Halloween, es esta manteca de calabaza y vainilla Fall for pumpkin. Como todas las de la marca, huele muy bien y la compré en oferta. Tengo otra más en el cajón, así que la veréis próximamente en otra entrada de productos acabados.



A duras penas he terminado con el tratamiento anticaída del cabello Creastim de Ducray. Es un producto de farmacia caro y lo empecé a usar porque me lo pasó mi hermana, ya que ella no lo gastaba. Es una loción que promete reducir la caída del cabello, reactivar el crecimiento y dar mayor densidad, fuerza y vitalidad al cabello. Es verdad que he notado la diferencia al usar el tratamiento, pero también es cierto que su uso es complicado: hay que aplicar la loción al menos dos horas antes de lavarse el pelo y huele bastante mal, de forma que se queda todo el olor en la almohada si te la das antes de irte a la cama. Es precisamente por esto por lo que no creo que vuelva a comprarlo en el futuro, aunque me parece un buen producto.



Y acabamos esta entrada con una máscara de pestañas: la False Lashes Mascara de Mac. Me ha parecido una máscara buena, pero nada espectacular, por lo que no creo que la vuelva a comprar, especialmente porque cuesta 25 euros. No obstante, según la marca, es espectacular: promete curvar las pestañas para conseguir un volumen máximo, con una fórmula de tipo espuma y un aplicador de doble densidad. No obstante, yo discrepo de esta descripción, ya que considero que el cepillo proporciona más longitud y definición que un gran volumen en las pestañas. En definitiva, no es una máscara de pestañas que me haya decepcionado, pero tampoco me ha vuelto loca.


martes, 22 de enero de 2019

The shock de Yves Saint Laurent



En esta entrada os voy a dar mi opinión de una máscara de pestañas de gama alta: The shock de la marca Yves Saint Laurent. Ahora mismo podéis encontrarla en Primor por 18,60 euros (aunque marca como precio estándar 31 euros). Yo la tengo desde hace bastante tiempo, aunque no la había abierto hasta hace unas semanas, así que no recuerdo exactamente cuánto me costó cuando la compré.



Como siempre el aspecto de estos productos de gama alta es bastante lujoso: desde la caja de cartón en tono dorado característica de la marca hasta el diseño del propio rimel. Se trata de una máscara con un cepillo de fibras de nylon en forma de reloj de arena. El cepillo de esta máscara de pestañas me gusta mucho. Según la descripción de la marca proporciona un volumen extremo y una mirada intensa. Además, la curva interior del gupillón permite mayor concentración de fórmula en el cepillo, creando pestañas dramáticas, oscuras e intensas.


Es cierto que la máscara proporciona mucho volumen a las pestañas y las deja muy negras y bien curvadas, pero en mi opinión el cepillo se carga con demasiado producto, por lo que es necesario limpiarlo muy bien antes de aplicarlo. De lo contrario acabaríamos con pestañas apelotonadas, con un look de "patas de araña".



En la foto de la derecha se puede ver bastante bien el efecto que deja este producto aplicado sobre las pestañas. En el ojo derecho, las pestañas se ven mucho más negras, curvadas y con mucho más volumen que en el lado izquierdo.




No obstante, como ya os comentaba, en esta foto podéis ver la cantidad de producto que queda en la boquilla del tubo una vez que limpio bien el gupillón antes de aplicar la máscara de pestañas. Para mí este paso es imprescindible, ya que si no el producto se extiende a pegotones que, en algunos casos, son de un tamaño que molestan incluso para la visión del ojo.



Por todo esto, The Shock es una máscara de pestañas muy cara, que deja un efecto bonito en las pestañas pero que hay que trabajar muy bien para evitar que las pestañas se apelotonen entre sí y que resulte incómoda de llevar.
En definitiva, es un producto que no volveré a comprar cuando lo gaste. Me gusta el resultado final pero considero que hay que trabajar mucho para conseguir ese efecto (no es una máscara recomendada para las que se maquillen por la mañana con prisa) y, dado su precio, esto me parece bastante imperdonable. Algo similar sucede con la máscara de pestañas I love extreme de Essence, pero en ese caso estamos hablando de un producto que no llega a los cuatro euros. En cualquier caso, seguiré usándola y os mantendré informados si la fórmula va cambiando con el transcurso del tiempo.

miércoles, 16 de enero de 2019

Project pan 2019, productos que quiero acabar

Este año me he decidido de nuevo a hacer un Project pan; es decir, fijarme una lista de productos que quiero acabar a lo largo de estos meses e ir viendo mi progreso a lo largo de todo el año. Es un proyecto que me gusta bastante, ya que me permite sacar del cajón algunos productos que no había usado lo suficiente o que tenía prácticamente olvidados. En una próxima entrada haré una recopilación de cómo me fue en este proyecto el año pasado, pero puedo adelantar que estoy bastante orgullosa.
Es cierto que aún me quedan una serie de productos del año pasado por terminar y que, por supuesto, voy a seguir utilizándolos hasta conseguir acabar con ellos. Estos productos son los siguientes:
- Limpiador de brochas de Mac, del que ya me queda muy poca cantidad para terminar con él.
- Face skin glow de una colección antigua de Kiko. Es un primer iluminador que me gusta bastante. Aunque el envase es opaco, voy justo por debajo de las letras frontales.
-CC+ your skin but better de It cosmetics, una de mis bases favoritas de la que me queda una mínima cantidad.

En cuanto a los productos en polvo, 3 siguen en el proyecto:
- Sombras de ojos en un tono marrón claro (ideal para transiciones) de Mac y beige mate de Wet and wild.
- Polvos prensados Mineralize skinfinish natural de Mac.

Como se puede ver en la foto, en estos tres productos ya se puede ver el fondo metálico, por lo que espero poder terminarlos muy pronto.








En cuanto a los que entran en este 2019 en mi proyecto de acabar productos están los siguientes. Vamos a comenzar por dos bases de maquillaje. Me gusta mucho la BB Skin Detox Fluid de Clarins, pero es una base que es excesivamente oscura para mi piel (pese a tener el tono más claro). Es por eso que la mezclo con la Magic foundation de Charlotte Tilbury que tengo en el tono 1, ya que me lo mandaron por equivocación y es excesivamente claro. Pues bien, aunque les he dado bastante uso (a la base de Charlotte Tilbury le queda un poco menos de la mitad), quiero acabarlas este año. Por si acaso se acabara la de color claro antes de tiempo, he comprado una base blanca para mezclar y conseguir acabar también la de Clarins. Os iré contando.




También tengo un poco olvidado este tónico Lightening lipid bubbles solution de la marca Sesderma (aunque lo utilicé en el pasado, lo tenía olvidado en el cajón). Es cierto que no soy muy de tónicos y es un paso que me salto habitualmente en mi cuidado facial. No obstante, voy a intentar acabar este en los primeros meses de este nuevo año.


Dos correctores entran en el proyecto esta vez. El primero es el Liquid Camouflage de la marca Catrice. Es un corrector que me encanta ya que tiene un precio muy económico y muy buena cobertura y duración. Lo tengo en dos tonos, pero voy a esforzarme por gastar el tono 010 Porcelain, que es el que suelo utilizar para corregir la ojera.




El segundo corrector (al que, como se puede ver en la imagen, también le he dado bastante uso) es el Pro longwear concealer de Mac. Es uno de mis correctores favoritos de siempre y, de hecho, ya tengo repuesto en el cajón, por lo que voy a intentar gastar este que creo que sería el tercero que gasto desde que empecé a utilizarlo hace ya unos cuantos años.

Si seguisteis mi proyecto el año pasado, sabréis que también me gusta incluir fragancias y, en este caso, he incorporado a la lista el perfume World de Kenzo. Es una fragancia que me gusta pero no me encanta. La compré por internet después de probararla con una muestra y no me acaba de convencer, aunque me gusta más a medida que la voy usando. En cualquier caso, es un olor bastante fuerte, por lo que quiero aprovechar los meses de frío y darle el mayor uso posible.


Y para acabar, añado cuatro productos más de maquillaje a la lista. El primero es esta paleta de edición limitada de Steven Klein para Nars de hace un par de navidades. Quiero usar sobre todo los polvos bronceadores Laguna y los coloretes (ya que no creo que utilice demasiado los polvos de contorno Paloma). En cualquier caso, es una paleta que tengo bastante olvidada y quiero sacarle más provecho.





Para estos meses de frío voy a incluir también dos labiales que me gustan mucho, para intentar ver cuánto puedo "gastarlos" durante estos meses. El primero es el tono Rebel de Mac, un ciruela cremoso en acabado satinado, y el segundo el tono Anna de Nars, un malva empolvado con un acabado muy cremoso y duradero en los labios.















Por último, la paleta de sombras de ojos que me he propuesto utilizar más a menudo este año es uno de esos clásicos que estaba bastante abandonado en mi cajón: la Chocolate bar de la marca Too Faced. Por supuesto, no espero gastar ninguna de estas sombras; simplemente pretendo sacarle algo más de partido y rescatar del olvido uno de esos productos que son buenos pero que muchas veces dejamos a un lado para centrarnos en las últimas novedades.

jueves, 10 de enero de 2019

Mac colección de navidad 2018: Shiny pretty shadows con descuento del 20%

El mes pasado hice una entrada con una de mis sombras de purpurina de la colección de Mac para las navidades de 2018: las Shiny pretty shadows, que me parecía un producto muy especial. Se trataba de la sombra que podéis ver a la derecha, cuyo nombre es Major win. Pues bien, desde entonces mi colección ha hecho un hueco a una nueva sombra de la misma línea, en este caso de color verde y con el nombre Make a wish.







Tienen una textura casi de crema, pero en realidad son un polvo con una ligera rugosidad provocada por la purpurina (muy fina) que tienen en su interior. En el caso de esta segunda adquisición, se trata de un tono verde oliva brillante.









Aquí tenéis los swatches de ambas sombras en el dorso de la mano, aunque como suele ocurrir con este tipo de sombras con mucha purpurina, una fotografía no es capaz de capturar los múltiples reflejos que tienen ambas.


Este tono es perfecto para aquellos amantes de los verdes, un color que no hemos visto demasiado en la mayoría de paletas que han salido al mercado durante 2018, pero que a mi modo de ver es muy favorecedor en la mayoría de los casos.

Aunque este tono en concreto no ha salido a la venta en España (al menos en la web de Mac), hay cuatro tonos disponibles de estas sombras. Si estáis interesados en alguna de ellas, hasta el 13 de enero tenéis un 20% de descuento en ellas, por lo que en lugar de los 25 euros habituales, podéis haceros con ellas por 20 euros.

sábado, 5 de enero de 2019

Paleta The Wants de Emily Noel, opinión y cuatro looks

Comenzaré esta entrada diciendo que, por lo general, no me gusta la marca Makeup Revolution. Es una marca de bajo coste que habitualmente se dedica a copiar ideas de otras marcas para venderlas a un precio inferior. Dicho esto, debo admitir que me encanta la youtuber americana Emilynoel83, a la que sigo desde hace muchos años y en cuya opinión confío. Así que cuando supe que iba a colaborar con la marca para sacar dos paletas, supe que iba a hacerme con una de ellas, en concreto la paleta The Wants. Cuando salió al mercado por primera vez no pude comprarla ya que se agotó muy rápido y tuvo críticas muy controvertidas. Tanto que la marca decidió retirarla y la volvió a sacar al cabo de más de un mes (pese a afirmar que no era un problema de reformulación de las sombras). No sé muy bien si la primera tirada de esta paleta era de buena o mala calidad, pero yo la compré tan pronto como volvió a salir a la venta, a principios de diciembre de 2018. Se trata de una paleta de 24 sombras de ojos, con tonos que permiten hacer desde looks sencillos para el día a día hasta maquillajes más atrevidos. Además la paleta tiene un espejo gigante y de bastante buena calidad.
Debo admitir que me encanta la selección de colores que Emily ha diseñado para esta paleta, ya que va desde tonos cálidos a fríos, lo que te permite hacer maquillajes en marrones, rosas, morados, verdes, dorados, cobrizos... No obstante, la pigmentación general de las sombras no es excesivamente buena. Es cierto que no se puede esperar una pigmentación increíble en una paleta que cuesta solo 20 euros, pero no esperéis conseguir maquillajes excesivamente llamativos. Son sombras que hay que trabajar poco a poco en varias capas para conseguir la pigmentación deseada (precisamente por ello, pueden ser muy buenas para personas que se estén iniciando en el maquillaje de ojos y se puedan sentir abrumadas por una pigmentación excesiva). Además, hay que tener en cuenta que la intensidad del color va desapareciendo a lo largo de las horas, pese a usar prebase. No obstante, creo que es una paleta muy versátil y muy apta para usar en el día a día.

El primero de los cuatro looks de maquillaje que os voy a mostrar en esta entrada está centrado en los tonos más rosados de la paleta. En todos los casos uso la sombra The Cream en todo el párpado superior para iluminar el arco de la ceja y alguno de los tonos de transición (Midwest, más cálido, o Prayer, algo más neutro) para empezar a marcar la cuenca. En este caso además incluí las siguientes sombras:
- Pi Phi, un tono rojizo-morado aplicado en la parte externa del ojo de forma muy sutil.


-Pizzazz, un tono rosado medio, en el centro del párpado móvil
- Eve-Rose: un rosa muy claro con cierto reflejo champán en la parte interna del ojo.
Como delineador utilicé el Renaissance flick eyeliner, también de la marca Makeup Revolution.
El resultado es un maquillaje muy femenino y delicado, pero a la vez favorecedor.








Para este segundo maquillaje opté por utilizar algunos de los tonos verdes que tiene la paleta. Este es uno de mis colores preferidos en cuanto a sombras, pero lamentablemente no los solemos ver mucho en las paletas que salen últimamente al mercado.
- Grateful, el tono verde más claro y luminoso: lo apliqué en los dos tercios interiores del párpado móvil.
- Side Hustle, un verde un poco más oscuro: lo utilicé para oscurecer el ángulo externo del ojo.




En este caso delineé los ojos con un lápiz negro y apliqué un poco del verde oscuro Corduroy por encima del lápiz.











En el tercer look se puede ver cómo funcionan los tonos morados de la paleta:
- Belle Violet es el color violeta protagonista, ya que lo apliqué sobre la mayor parte del párpado móvil.
- Family es el morado oscuro que utilicé para dar profundidad al maquilaje en el ángulo externo del ojo.
- Oh heavens! es el punto de luz del lagrimal.



Como delineador utilicé el Liquidlast eyeliner de Mac en el tono Rich & robust que compré en una oferta este verano pero que creo que pertenecía a una colección limitada. No entiendo cómo no dejan estos delineadores líquidos en el lineal fijo de la marca ya que es una pasada la duración que tienen.


Para acabar os presento un maquillaje en tonos cálidos, que tan de moda han estado sobre todo en la primera parte de 2018, para que veáis que también se puede conseguir un look similar con esta paleta. 
- Top Story es el tono dorado de la paleta The Wants que he utilizado en casi todo el párpado móvil.
Para oscurecer la parte externa del ojo usé una mezcla de dos tonos:
- Family, el marrón más oscuro de la paleta.



- Cheer, el tono granate mate.
En este caso, opté por delinear el ojo con una mezcla de las sombras marrón y negra de la paleta: Family y Dark & early.

Resumiendo mi opinión acerca de esta paleta de Makeup Revolution: es una paleta con una gran variedad de colores, me encanta la selección de los tonos y creo que se pueden crear multitud de maquillajes diferentes con ella. Es una paleta ligera y tiene un gran espejo, por lo que sirve muy bien para llevárnosla de viaje. La pigmentación de estas sombras no es la mejor, lo que es esperable tratándose de una paleta de bajo coste, pero se puede trabajar muy bien y se consiguen maquillajes muy bonitos, aunque la intensidad del color se pierde un poco a lo largo del día.
No obstante, si sois fans de Emily Noel como yo, todo esto os importará muy poco y querréis haceros con ella. En ese caso, no creo que os arrepintáis. Os dejo el vídeo de Emily en el que presentaba sus dos paletas con la marca y hablaba de cada uno de los colores y del significado detrás de los nombres de las sombras.