lunes, 30 de diciembre de 2019

Últimos productos acabados del año #9


Un clásico en casi todas mis entradas de acabados suelen ser las mantecas corporales de la marca The body shop. Esta de ciruela es de la edición limitada de las navidades pasadas y, como siempre, una vez que lleguen las rebajas de enero me haré con unas cuantas de las de este año, ya que tienen varios olores (especialmente el de pera) que me llaman mucho la atención.



También he acabado después de mucho tiempo la mascarilla facial  Mastic Must de Deciem. Es una mascarilla con la que creo que no volveré a repetir, ya que no he notado una gran diferencia tras usarla y, además, es bastante cara (34 euros). Esta mascarilla limpia la piel y afina la apariencia de los poros. Yo no he notado grandes diferencias, si bien el tema de los poros no es algo que me preocupe demasiado. En cualquier caso, en principio es un producto que no volveré a reponer en un futuro cercano.


Este bálsamo labial de Clarins fue una edición limitada de hace un par de años aproximadamente. Es un buen producto, que cumple muy bien su función de hidratar los labios y que tiene un diseño monísimo pero (como os comentaba) no está ya disponible para volver a comprarlo.


He gastado también la crema hidratante Water Drop Hydrating Moisturizer de Dr.Jart+ que, en realidad, se trataba de una minitalla de 30 ml. Es una fórmula que refuerza la hidratación duradera y devuelve la luminosidad a la piel con aspecto apagado. Me ha gustado mucho, ya que resulta muy refrescante y tiene un aroma a cítrico muy agradable. Según la marca, se trata de una emulsión en la que se forman unas gotitas con un alto concentrado de ingredientes para aclarar y nutrir la piel. Al aplicarse en la piel, la fórmula estalla en unas gotitas minúsculas de agua que hidratan al instante el cutis de aspecto apagado y cansado. Es ideal para cualquier tipo de piel. Especialmente indicada para aliviar la piel seca y sensible. Aporta una dosis de vitalidad y retrasa los signos visibles del envejecimiento gracias a un concentrado de antioxidantes que permite a la piel recuperar un aspecto sano. Ahora mismo no la repondré porque tengo muchas hidratantes, pero puede que lo haga en el futuro.

También he terminado este agua micelar de Sesderma (una marca que ha llegado a Sephora hace poco): Sensyses lightening cleanser que yo he utilizado como tónico. En teoría es un producto  que limpia y repara pieles con manchas cutáneas o falta de luminosidad. Por su contenido en azeloglicina, liposomas de vitamina C y 4-butylresorcinol y un complejo de activos despigmentantes, unifica el tono de la piel y le aporta vitalidad, por lo que está indicado para pieles con manchas o apagadas. Desde mi punto de vista, no creo que un producto limpiador pueda aportar tantos beneficios a la piel como promete, por lo que no creo que vuelva a comprarlo. 










El producto que veis a la derecha pertenecía (junto con el anterior) a mi Project pan del año, por lo que me ha dado mucha alegría gastarlo. Es el iluminador líquido Shimmering Skin Perfector en el tono Moonstone de Becca. Es un iluminador hidratante y traslúcido que cubre la piel con un brillo perlado y que, en este caso, deja un brillo oro pálido. Me ha gustado mucho esta minitalla y puede que me decida por un formato más grande del mismo en el futuro.

También he acabado esta Mousse de limpieza refrescante de la marca Nivea que utilizo cuando estoy en casa de mis padres para limpiarme la cara por las mañanas. Es un producto muy agradable de utilizar por su textura mousse y muy refrescante, pero no creo que limpie la piel muy en profundidad. No obstante, cuando la compré venía en un pack de tres, así que las seguiré utilizando hasta que se acaben todas. Como os decía, es un producto agradable pero no me ha vuelto loca.




Otro producto que tampoco me ha dejado maravillada es esta crema de manos de galleta de jenjibre de la marca polaca Ziaja. Tanto el olor como el formato con dispensador son una maravilla, pero creo que se trata de una crema bastante básica y que no nutre las manos en profundidad, por lo que prefiero utilizar otras cremas de manos.


El contorno de ojos de Mario Badescu Special Eye Cream "V" lo compré el año pasado de oferta durante el Black Friday y es un contorno en teoría muy hidratante, con vitaminas A y E y que deja la zona del contorno hiratada y suave. En realidad, para mí es un producto que ha pasado sin pena ni gloria por mi vida, por lo que en principio, no volveré a repetir con él.






La segunda crema hidratante que he acabado en las últimas semanas es esta de la marca española Cocunat: la Dry sensitive skin. Es una marca que no usa derivados del petróleo ni siliconas y contrata a una cooperativa de personas con discapacidad intelectual para manipular las cajas y etiquetas de sus productos, por lo que me gusta mucho su filosofía. Esta crema contiene manteca de Karité, extracto de caléndula y aceites de soja y albaricoque. Es probable que la vuelva a comprar en el futuro, pero de momento tengo demasiadas cremas en mi cajón pendientes de gastar.


Otro producto acabado de Niod es el Multi-Molecular Hyaluronic Complex. Es un sérum de ácido hialurónico bastante caro (45 euros por 30 ml), pero que ofrece 15 formas diferentes de este ácido, precursores del mismo en un producto cargado de péptidos para favorecer la hidratación de la piel y hacer que aparezca repulpada, elástica, cómoda y uniforme. Lo cierto es que me gusta bastante, a pesar de su precio, y ya tiene repuesto en mi tocador.














El producto de la marca The Inkey List de la derecha me tiene desconcertada porque, si os fijáis, el sérum y la caja no se corresponden (algo de lo que sólo me di cuenta al acabar el producto y hacer la foto), por lo que sólo me explico que viniera el producto equivocado de fábrica. En cualquier caso, el que he gastado es el Polyglutamic Acid o  ácido poliglutámico (PGA), presente en la piel de forma natural,  y que ayuda a mantener los niveles de hidratación y retiene 4 veces más agua en la piel que el ácido hialurónico. Contribuye a hidratar la piel, creando una película de hidratación que alisa el aspecto de las arrugas y las líneas de expresión.

La máscara de pestañas que he acabado es la Volume stylist curl & hold de Essence. Es una máscara que promete dar un efecto volumen de larga duración con unas pestañas increíblemente rizadas que se mantienen en su sitio gracias a las micro ceras y a su innovador cepillo. Para mí es una máscara que no me gustó nada al principio porque, si bien es verdad que alarga y curva muy bien las pestañas, dejándolas muy negras, el roce de las pestañas a lo largo del día mancha el párpado superior y eso es algo que odio. No obstante, una vez que la fórmula se secó, esto no volvió a pasar y funcionaba muy bien. Creo que tengo al menos un tubo más de esta máscara, por lo que creo que la siguiente la abriré con antelación y la dejaré secar un par de semanas antes de usarla para evitar que manche.



El producto de la derecha es de la marca Sephora Collection pero, según he visto en la web, ya no está a la venta. Se llamaba Oil infusion y se trataba de un aceite que dejaba un ligero toque de color e hidrataba los labios. A mí me ha gustado bastante, ya que este tipo de productos suelen ser muy agradables puesto que dejan los labios suaves y brillantes. Lo compré hace un tiempo porque estaba de oferta (creo recordar que me costó solo 3 euros) y es posible que lo volviera a comprar si lo reeditaran. En cualquier caso, ahora estoy utilizando un aceite labial de la marca Clarins que es más o menos similar.










El champú T Gel de Neutrogena para cabellos grasos es uno de mis imprescindibles desde hace años. No es un champú que utilice en cada lavado, sino que lo uso para dar la primera mano cuando me pica mucho el cuero cabelludo (tengo dermatitis seborreica). Hace muchos años me lo recomendó mi dermatólogo y desde entonces prácticamente no he dejado de utilizarlo, si bien cada vez es más difícil de encontrar.












De este sérum de la derecha creo que he gastado dos previamente: es el Sérum concentrado superantioxidante Resist de Paula's choice. Es un producto que me gusta mucho porque, en un solo sérum, contiene antioxidantes y vitamina C que repara las células dañadas, estimula la producción de colágeno y reconstruye la barrera protectora de la piel. Me gusta usarlo por las mañanas antes de la crema hidratante. No lo volveré a comprar inmediatamente porque tengo otros sérums de vitamina C en mi cajón, pero puede que lo haga en el futuro.

También he acabado esta vela Hav de la marca Skandinavisk. La palabra "Hav" es nórdico para "mar" y es una vela compuesta de agua flora, madera, sal marina y brisa fresca. El olor pretender recordar la costa nórdica, donde las frías aguas bálticas y atlánticas tocan la península y el viento fresco y el rocío del mar llevan los aromas resistentes de la rosa rugosa y el espino de la costa. Es cierto que es una vela que huele a sal y a mar, pero (como ya dije con una vela anterior de la misma marca) el olor es demasiado sutil para volver a pagar el precio tan caro que tienen estas velas, por lo que no la volveré a comprar.

NÚMERO TOTAL DE ACABADOS EN EL 2019: 103

Productos de maquillaje: 16 (una minitalla)
Productos de cuidado facial: 47 (dos minitallas)
Productos de cuidado corporal: 23 (tres minitallas)
Productos para el cabello: 8
Productos para labios: 4
Varios: 4 velas, 1 perfume

sábado, 21 de diciembre de 2019

Lisa Eldridge: The New Velvets collection (segunda parte)

Hoy os traigo la segunda parte de la entrada que os prometí el mes pasado con el resto de los labiales The New Velvets de Lisa Eldridge. En esta ocasión, os traigo cuatro colores nuevos: tres de los nuevos que la maquilladora ha sacado este otoño y un rojo anaranjado que ha sido reeditado un par de veces desde que salió a la venta el año pasado, junto con el precioso neceser de terciopelo granate que forma parte de esta colección.


Aquí están los cuatro colores alineados, aunque los tres primeros se agotaron enseguida durante la preventa y sólo tenéis disponible aún el rojo en su página web. En cualquier caso, os los enseño por si acaso os interesa alguno de ellos, ya que Lisa ha prometido volver a sacarlos a la venta el próximo año: de izquierda a derecha tenéis: Velvet Muse, Velvet Beauty, Velvet Myth y Velvet Morning.




Velvet Morning



Empezamos con el rojo que, de los tres rojos que sacó, fue el que no formaba parte de mi colección porque me parecía que no me iba a quedar bien. Velvet Morning es un intenso rojo anaranjado brillante y, aunque no soy muy fan de este tipo de rojos, hay algo en el subtono de este labial que lo hace muy fácil de llevar y muy favorecedor.

Velvet Beauty

Velvet Myth



Velvet Beauty es un rosa claro brillante que está inspirado en los labios rosados de las pinturas pre-Rafaelitas.













Velvet Myth es un tono mora muy vibrante con notas rojas y azules que hacen que los dientes parezcan más blancos. Es un tono inspirado en un kimono vintage que Lisa Eldridge compró en su primer viaje a Japón.









Velvet Muse




El último tono que os presento es un color nude: Velvet Muse. Se trata de un tono rosa palisandro ahumado con una mezcla de subtonos marrón rosado y rosa sucio que hacen que sea un tono muy favorecedor en una amplia gama de tonos de piel.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Maquillaje favorito de otoño: ojos dorados y labios oscuros


Hoy os quiero hablar de un maquillaje que he repetido mucho este otoño desde que lo vi en el vídeo de YouTube de Molly Sims, una modelo y actriz norteamericana que me parece tremendamente elegante (os he dejado el vídeo al final de la entrada para que lo podáis ver). Es un maquillaje tremendamente simple pero muy resultón que consiste en un maquillaje de ojos dorado frío, muy luminoso, con algo de definición en la cuenca (yo la defino bastante más que Molly) y un tono oscuro






El resultado es un maquillaje bastante fresco, definido pero no exagerado, y que me gusta llevar especialmente con un estampado de leopardo.


El labial que suelo elegir es el de Charlotte Tilbury Superstar lips en el tono Confident Lips, que es una barra de labios brillante de color grosella. Puede parecer muy oscura en la barra, pero una vez aplicada queda bastante traslúcida e hidratante, por lo que es un lujo llevarla.


En los ojos he probado varias combinaciones de tonos dorados, pero una de mis preferidas es el tono Antique God 002 del cuarteto de sombras Ritualistic Rose de Pat McGrath Labs con el iluminador de Becca Moonstone aplicado por encima para aclarar un poco el tono dorado. Y, por supuesto, mucha máscara de pestañas.


sábado, 7 de diciembre de 2019

bareMinerals vuelve a España de la mano de Primor y Arenal

Hace unos años bareMinerals estaba a la venta en España, aunque yo apenas lo recuerdo. Y es que no era una marca que estuviera de moda, así que desapareció de nuestro país. No obstante, en los últimos años muchos productos de la marca han estado en la boca de muchas youtubers de maquillaje: desde sus bases de maquillaje en polvo y stick, hasta sus correctores, coloretes o labiales mate. Desde hace nada, la marca vuelve a estar a la venta en Primor y Perfumerías Arenal. A mí me interesa mucho la filosofía de la marca, por lo que hace poco compré este kit navideño en LookFantastic: Best in clean beauty. Por un precio ridículo (con descuento se quedó en 68,95 euros) puedes probar doce productos de la marca en tamaño venta. Un regalo increíble que, lamentablemente, no está a la venta en España. Aún no he probado casi ningún producto, así que os voy a hablar brevemente de ellos y ya os haré reseñas más adelante.
Empezamos con tres productos minerales en polvo:
- El colorete Loose Powder Blush en el tono Hint (un rosa cálido)
- Los polvos bronceadores All-Over Face Color en el tono Faux Tan (unos polvos que dejan un tono bronceado como "besado por el sol")
- La sombra mineral en polvo suelto Loose Eyeshadow en el tono Nude Beach, un tono arena cálido brillante que, según la marca, posee una textura cremosa.


- Polvos minerales de acabado Mineral Veil Finishing Powder, que fijan el maquillaje y difumina la apariencia de los poros.
- Iluminador en polvo prensado Endless Glow Highlighter (a la izquierda de la foto) en el tono Free, un tono champán que ilumina el rostro y añade un efecto difuminado.




Este set también incluye un primer y un producto de acabado para el maquillaje:
- El primer Prime Time Original Foundation Primer que prolonga la duración del maquillaje. Tiene 30 ml. y como os comentaba anteriormente es su tamaño original de venta.
- El spray fijador Dew Mist Setting Spray (100 ml.), que fija el maquillaje, ilumina, hidrata y refresca.
Además nos encontramos con una brocha de edición limitada para ojos y rostro, tres productos de labios y una máscara de pestañas:
- El gloss Moxie Plumping Lip Gloss en el tono Rebel (un malva rosado, a la izquierda). Se trata de una fórmula transparente e hiperbrillante con un efecto mentolado en los labios.
- El gloss Gen Nude Buttercream Lip Gloss en el tono Heartbreaker (en el centro). Es un tono malva rosado con acabado perlado dorado en una fórmula ultracremosa, con una cobertura de ligera a media.
- El labial Gen Nude Matte Liquid Lipcolor en el tono Boss (un beige rosado empolvado), con una fórmula de cobertura total, de cremosa a mate y cómoda de llevar.
- La márcara de pestañas Lashtopia Mega Volume Mineral-Based Mascara, que promete multiplicar hasta 10 veces el volumen de las pestañas.
¿Habéis probado ya algún producto de la marca? ¿Qué opinión tenéis? Dejadme vuestros comentarios.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Pat McGrath llega a España: mi paleta Mothership Sublime II, ¿merece la pena?








Hace unos días ya os lo adelantaba y parece que ya están a la venta las mini paletas de plástico de la marca... Pat McGrath llega a España de la mano de Sephora. Tratándose de una marca bastante cara, me asomo por aquí para hablaros esta vez de una de sus paletas grandes conocidas como Mothership. Hay seis paletas a la venta disponibles en este formato de diez sombras con cuatro de sus sombras más "especiales" y yo en concreto tengo la número II Sublime Palette.








El aspecto exterior de todas ellas es muy similar: todas vienen con un envase exterior de cartón con una fotografía diferente pero en todos los casos muy artística y digna de conservar. Este envase se abre y se cierra con un hilo. En el interior todas las paletas son negras con el sello de la marca en dorado y no tienen nada que identifique exteriormente de qué número se trata. Además, los nombres de las sombras no están grabados en el interior de la paleta, sino que aparecen en un cartón exterior que deberéis conservar si queréis recordarlos.
Por lo demás, la paleta es en todos los casos negra, de un material plástico muy bueno y pesado y con un espejo de muy buena calidad. Nada más sostenerla, se nota que es un artículo de lujo y no cabe duda de que parte del precio que tienen estas paletas va destinado a pagar todo este aspecto exterior. En esta paleta predominan los tonos cálidos: rosas, verdes, amarillos, marrones... Vamos a ver las diferentes sombras de izquierda a derecha, empezando por la fila superior y después la inferior:
- Skinshow Glow: rosa claro con brillo escarchado, aunque ligero. Se puede usar para iluminar el arco bajo la ceja.
- Copper Toned: cobre medio apagado con subtono anaranjado cálido y acabado perlado.
- Iconic: marrón dorado medio, cálido y con acabado metalizado.
- Bronze 005: cobre cálido anaranjado. Mucho más brillante y cálido que Copper toned y con acabado metálico y brillante, con purpurina.
- VR Nectar: rosado con base marrón con purpurina que tornasola de rosa a melocotón. Es una sombra muy especial, mi favorita de la paleta. 
- Xtreme Black: negro mate profundo con subtono de neutro a frío.
- Dark: marrón rojizo profundo. Es una sombra mate con subtono de neutro a frío.
- Rose Dusk: ciruela rosado apagado con subtono frío y acabado perlado.
- Blitz Emerald: verde esmeralda medio con base negra y acabado metálico, con purpurina.
- Astral Ghost Orchid: sombra con base blanca plateada y con purpurina que tornasola de rosa a violeta.

En esta foto podéis ver los swatches de las diez sombras sobre la piel del brazo, aplicadas con la yema de los dedos. Aparentemente, las sombras mate (o las más mate de la paleta) parecen no pigmentar especialmente bien en un swatch, pero esto no es así sobre los párpados. Una vez aplicadas en el ojo con un pincel, las sombras pigmentan muchísimo y se difuminan rápidamente y sin esfuerzo. Las sombras "especiales" las suelo aplicar (como recomienda la marca) con la yema del dedo sobre todo el párpado.
Ahí podéis ver más en detalle el brillo de las sombras por las que es más conocida Pat McGrath. La sombra Astral Ghost Orchid no se aprecia demasiado bien por tener base blanca, pero su efecto a la luz es muy bonito. En cambio, la sombra verde Blitz Emerald (uno de los motivos por los que me animé a comprar esta paleta) tiene una base negra muy evidente, por lo que no la suelo aplicar por todo el párpado en un maquillaje de día, sino más bien a modo de delineador.
Ahí os dejo el maquillaje más típico que suelo crear cada vez que decido utilizar esta paleta. La calidad de las sombras es innegable y el brillo es espectacular, pero diría que solo es apta para las amantes de la purpurina y los looks más dramáticos. Además, se trata de una paleta muy cara (no sé el precio que tendrá en España, pero seguro que superará los 100 euros), por lo que debéis tener en cuenta si realmente vais a darle uso antes de comprarla.
Como os comentaba antes, esta paleta es la mejor para vosotros si os gustan los tonos cálidos y los verdes. Si no es así, tenéis otras opciones:

- Mothership I Subliminal: si os gustan más los tonos fríos, azules y violetas.
Mothership III Subversive: la paleta con tonos más atrevidos en tonos violetas, azules...
Mothership IV Decadence: es una paleta que no contiene su fórmula especial, sino diez sombras metalizadas en tonos joya.
Mothership V Bronze Seduction: bronces, oro rosado, tonos rojizos... Otra de mis paletas preferidas.
Mothership VI Midnight Sun: cobres, bronces, violetas, dorados...

martes, 19 de noviembre de 2019

Lisa Eldridge: the New Velvets collection (primera parte)

Escribo esta breve entrada sólo para indicaros que la maquilladora Lisa Eldridge ha sacado seis nuevos tonos en su colección de labiales Velvets. Los pintalabios se pusieron en preventa del 3 al 17 de noviembre y el día 18 salieron del almacén de forma tan rápida que el 19 ya los tenía. Estos tres colores no fueron mi primera compra, sino que los compré el mismo 18 después de haberme arrepentido de no cogerlos al principio. No obstante, los otros tres labiales (que ya están agotados en su web) los mandé a casa de mis padres, por lo que no los tendré en mis manos hasta dentro de unos días.
En cualquier caso, estos tres tonos que os voy a enseñar en esta entrada son los que siguen disponibles en la web, con un precio de 26 libras cada uno. En principio eran los colores que menos me llamaban la atención, pero debo decir que (después de tenerlos en mis manos) son colores que merecen mucho la pena. Paso a enseñaros fotos más de cerca. Si queréis saber más detalles acerca de estos pintalabios, pasad por mi entrada anterior en la que os hablaba de su colección de tonos rojos..


Este es Velvet Fawn, un tono nude amarronado (aunque no demasiado marrón) que está inspirado en los colores típicos de los 90. Lisa, no obstante, le ha añadido unos matices especiales para no crear el típico nude que te apaga el rostro y te hace "labios de muerta", por lo que es muy fácil de llevar.










Perdonad la mala aplicación de los labiales y lo mal que se ve la piel del rostro, pero me hice las fotos de noche el mismo día en que llegaron (no podía aguantar la emoción) y llevaba más de diez horas con el maquillaje puesto.


El segundo color que compré es Velvet Decade, uno de los labiales con los que tenía más dudas, puesto que se trata de un marrón, que es un tono que no me ha gustado nunca. Sin embargo, decidí fiarme de Lisa y su elección de colores y hacerme con él y no me arrepiento. Es cierto que de por sí, aplicado directamente, me veo un poco rara, pero me encanta mezclarlo con el anterior para crear un tono marrón un poco más claro.





No obstante, no es un marrón que resulte poco favorecedor, ya que contiene tonos azulados y rojizos, que hacen que no se trate de un tono "plano". Es un color marrón chocolate que está inspirado en los retratos sepia de los años 20 y es un color bastante camaleónico, que cambia bastante en función de la persona que lo lleve.


El tercer color es Velvet Midnight, el tono con el que más dudas tenía, ya que se trata de un color muy profundo, estilo vampiresa. En la foto se ven los labios muy resecos, pero eso no es debido a la textura del labial. Los pintalabios de Lisa Eldridge, pese a ser mates, no resultan nada resecos y, de hecho, conservan bastante bien la hidratación. Son una delicia de llevar, incluso varias horas.





Es un tono mora, que parece casi negro en la barra, pero que contiene una mezcla de tonos morados y rojizos, que hace que los dientes parezcan mucho más blancos.
Si estáis interesados en cualquiera de estos tres tonos (aún disponibles) o en los rojos y rosas, no esperéis demasiado y corred a comprarlos. Os aseguro que os encantarán y también son muy buena opción de regalo para estas navidades.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Productos acabados #8


Vamos ya con la octava ronda de productos terminados... y ya estamos muy cerca de llegar a los 100 productos gastados a lo largo del año. Lo cierto es que es el primer año que me tomo más en serio lo de llevar un listado exhaustivo de productos y ¡nunca habría pensado que fueran tantos!
Comenzamos con un clásico en estas entradas: el antioxidante de The Ordinary Resveratrol 3% + Áctido Ferúlico 3% que uso por las mañanas normalmente combinado con vitamina C. Es un producto que he comprado muchas veces y seguiré utilizando en el futuro porque me gusta mucho y es muy económico.












Otro producto que he gastado de la marca Niod es el sérum para el contorno de ojos Fractionated Eye Contour Concentrate. Es un producto bastante caro (51 euros), pero yo lo compré con algún tipo de promoción. Aún tengo uno o dos frascos sin gastar, por lo que lo utilizaré en el futuro. La marca asegura que lucha contra los signos del envejecimiento en la zona alrededor de los ojos con 28 tecnologías diferentes. Es muy difícil ver la efectividad real de un producto así sin tomar fotos de antes y después del tratamiento, así que no os puedo asegurar si cumple todo lo que promete. En cualquier caso, la zona del contorno de ojos es muy delicada y es casi imposible que no se note el paso del tiempo y las pequeñas arruguitas de la edad.




También he acabado esta vela de tamaño pequeño (55 gramos) de la marca Skandinavisk: Oy Island Solitude. No es una vela barata (la compré en un pack de tres en Amazon), por lo que me ha decepcionado bastante, ya que su olor es extremadamente sutil. En teoría evoca un viaje en barco a una isla desierta, con lagos aterciopelados y bosques silenciosos, con olor a rosa y manzanas silvestres, pero yo no la volvería a comprar debido a que por ese precio creo que hay mejores alternativas.



También he acabado la crema para manos Helping Hands de la marca Lush que yo en realidad he utilizado para el cuidado de los pies. De hecho, la usaba todas las noches justo antes de irme a la cama y os conté mi amor por esta crema y por cómo deja la piel en mi última entrada de favoritos del verano.




De la marca The Ordinary he terminado también este sérum Marine Hyaluronics que recuerdo que compré cuando lo pusieron de oferta porque había ganado algún premio. Es un producto que contiene bacterias, algas y aminoácidos marinos (entre otros ingredientes) y que funcionan sobre la piel de forma similar al ácido hialurónico. Es muy gustoso de utilizar ya que se absorbe muy fácilmente y no deja ningún residuo graso sobre la piel, por lo que es un producto que recomiendo.











Otro clásico que no suele faltar en estas entradas son las hidratantes para el cuerpo de The body shop: en este caso el Body Yogurt de Flor de Cactus. Fue una edición limitada de este pasado verano (además, como os he comentado anteriormente, me gusta mucho este formato de yogur más ligero para los meses de calor), aunque sigue disponible. No es mi olor preferido pero resulta muy agradable e hidratante para la piel.






También os traigo (por duplicado) un par de productos exfoliantes para el cuerpo y el rostro de la marca Bourjois que compré hace ya un tiempo en una promoción de Privalia. El gel era un exfoliante para la ducha con aceite de argán que resultaba muy nutritivo y agradable de utilizar. El limpiador de la cara tenía pequeños gránulos exfoliantes de bambú que no resultaban especialmente agresivos con la piel del rostro. Yo lo utilizaba para limpiar el sudor después de volver del gimnasio y me gustaba, aunque no soy muy fan de los exfoliantes físicos para la piel del rostro. 









En el último productos terminados os incluí una mascarilla y en este va otra del mismo set de navidad de Peter Thomas Roth. En este caso se trata de la mascarilla de pepino Cucumber Gel Mask. Según la marca, está enriquecida con extracto de pepino y aloe vera y ofrece una hidratación de larga duración, alivia y calma irritaciones e ilumina la piel. Es una mascarilla agradable de utilizar pero que en principio no volveré a comprar porque no me ha parecido nada revolucionario.






Y acabamos esta entrada con dos productos de maquillaje, algo que me hace mucha ilusión porque no suele ser lo más habitual. En primer lugar os muestro esta BB Cream que forma parte de mi Project pan de este año: la BB Skin Detox Fluid de la marca Clarins. Me ha gustado mucho, pero como el tono era demasiado oscuro, la he tenido que utilizar en combinación con otras bases para aclararla. Como podéis ver en la foto, he aprovechado hasta la última gota, puesto que corté el envase para no dejar nada. Y eso que me costó mucho trabajo, porque después de abrirlo estuve utilizándolo más de un mes a diario hasta acabar con toda la base. En principio no la volveré a comprar porque tengo otras en mi cajón que tengo que gastar antes, pero es muy buena BB Cream y me ha gustado mucho.

Y acabamos con uno de mis productos favoritos de Nabla, que son sus sombras en crema. Este formato me encanta porque las uso de prebase y son las únicas que consiguen alargar la duración de las sombras en mi párpado extra graso. Tengo unas cuantas en el cajón pendientes de gastar pero es un producto sin el que no me quiero quedar ya que para mí se trata de un imprescindible.

Y con esto, vamos a ver cómo va el recuento de productos a poco más de un mes de acabar el año:

NÚMERO TOTAL DE ACABADOS: 86

Productos de maquillaje: 14
Productos de cuidado facial: 38 (una minitalla)
Productos de cuidado corporal: 21 (tres minitallas)
Productos para el cabello: 7
Productos para labios: 2
Varios: 3 velas, 1 perfume