jueves, 10 de noviembre de 2022

Un back 2 Mac (bastante decepcionante)

Hace unos pocos días decidí pasarme por el MAC de Preciados, en Madrid, porque tenía más de doce productos acabados de la marca. Como ya sabréis, podéis llevar seis envases vacíos y, a cambio, volver a casa con un pintalabios de MAC. El problema vino con la selección de tonos disponibles para llevar, que era casi inexistente. La marca está cambiando sus colores (en algún caso para mi disgusto porque algunos tonos que han desaparecido estaban entre mis favoritos). Elegí unos tres tonos que no entraban dentro de la promoción y acabé llevándome dos que (dentro de la poca selección que había) no me parecieron tan mal.




Estos son los dos tonos con los que volví a casa: Mac Red y Captive. Yo quería reponer Syrup, que es uno de mis favoritos que sigue existiendo en su lineal fijo pero que no entra dentro de la promoción de reciclaje al haber cambiado su fórmula.
Finalmente decidí optar por un rojo que no conocía de la marca (y que me encanta) y por Captive, que es un color que realmente ya tengo en mi colección pero que está empezando a coger un olor un poco raro, como a plástico, por lo que no está de más reemplazarlo.



Os hablo un poco de los tonos. Mac Red es un rojo azulado intenso. Es un color bastante vibrante (pese a que en la foto aparece un poco opacado y más oscuro de lo que en realidad es) y, al tener ese subtono azulado, hace que los dientes parezcan muy blancos. Es un tono satinado, por lo que me parece muy fácil de llevar y más cómodo que un mate, para aquellas personas que tengan un poco de miedo a los rojos.










Captive es el tono que en estos momentos tengo por duplicado en mi colección. No obstante, es un tono que me va a la perfección: se trata de un ciruela rosado de textura satinada. Creo que estos tonos ciruela suaves son ideales para la época otoñal y que definen muy bien los labios sin resultar tan intenso como los rojo

miércoles, 26 de octubre de 2022

Productos acabados #3

Esta vez traigo una entrada con 16 nuevos productos acabados. Comenzando por cuidado facial he acabado la crema hidratante Brightening Cream de Eve Lom. Es una buena crema que aporta hidratación y luminosidad a la cara pero no creo que sea justificable pagar el precio que tiene esta crema (yo la conseguí en un pack) ya que otros productos más baratos funcionan igual de bien. El serum Fractionated Eye Contour Concentrate de Niod me gusta mucho y lo he usado varias veces. No obstante, es una marca cara y os recomendaría comprarla con algo de descuento. En el mes de noviembre tienen siempre un 23% de descuento en sus productos. Por último he acabado esta minitalla de Mint rush de la marca Sugar. Me ha gustado mucho cómo hidrata y refresca el labio, por lo que no descarto comprarla en tamaño habitual más adelante. 

También aparece por aquí una de las dos mascarillas que he probado de Glow Recipe: la Watermelon Glow. La verdad es que me ha decepcionado bastante porque no me resulta nada hidratante ni agradable en la piel y, sinceramente, no la volvería a comprar. De Espa he terminado el aceite facial Balancing Treatment Oil, que tiene un precio de casi 90 euros. No me ha parecido mal producto, pero obviamente no considero que sea mucho mejor que los aceites de The Ordinary, por ejemplo, que me encantan y rondan los 10 euros. Para los labios he terminado el Lip Lustre en el tono Pillow Talk de Charlotte Tilbury. Aunque tiene este nombre, no deja de ser un gloss de labios con un precio de 23 euros. Me vino junto a otros productos en una Magic Box de la marca, pero no sería un producto que compraría de manera individual, aunque no me parece mal gloss de labios.


De mis queridas velas de Book and Glow he terminado Rhysand. Es una vela con toques marinos y una purpurina violeta que no me ha acabado de encantar, por lo que no creo que vuelva a comprarla. En cualquier caso, ya sabéis que me encantan las velas de esta marca.
También he terminado la máscara de pestañas Monsieur Big de Lancôme.  Me ha gustado pero (como con casi todas las máscaras de alta gama) me cuesta justificar el gastar tanto dinero para un producto que solo tiene una duración de unos tres meses.
La máscara Lashtopia de bareMinerals me gusta bastante y creo que es la segunda que gasto (aunque las compré de oferta). Por otro lado, he terminado el gloss en barra Enamored Gloss Stick en el tono One mauve time de Marc Jacobs que estaba en mi project pan de 2020 y que no pude acabar antes por la pandemia. Me encanta este producto pero creo que la marca ha desaparecido, al menos en España. Por último, he terminado el corrector Creaseless Concealer de Tarte, que no me ha gustado demasiado porque no dura apenas en mi ojera si no lo sello con algún polvo suelto.
 
Entre mis fijos, aparece este sérum Sub-skin de Hylamide que (desgraciadamente) ya no se puede comprar, así como el contorno de ojos de Martina Gebhardt que me gusta mucho porque es muy hidratante.
No me ha gustado tanto la crema hidratante Skin Longevity de bareMinerals porque me parece que se queda muy corta de hidratación. Por lo que he probado hasta ahora, me gustan más los productos de maquillaje que los de tratamiento de la marca.



Y acabamos con un champú que es uno de los favoritos sobre todo de mi novio: el de Tresemme, y la crema  Vitamin c24 de Indeed que me ha gustado mucho. Contiene vitamina C y ácido hialurónico y promete hidratación y protección contra los agentes ambientales, aunque a mí me gusta usarla como sérum previo a la hidratante.










NÚMERO DE ACABADOS 2022: 41

Productos de maquillaje: 7
Productos de cuidado facial: 19
Productos de cuidado corporal: 6
Productos para el cabello: 4
Productos para labios: 3 (una minitalla)
Perfume: 0
Velas: 2

lunes, 18 de julio de 2022

Últimas compras: Kiko, Book & Glow y Niod

Hoy traigo una breve entrada para hablar de mis compras en estos últimos meses. Es cierto que a raíz de la pandemia he reducido mucho mi gasto en maquillaje (que no en tratamiento facial) y he destinado más dinero a ropa y zapatos. No obstante, aprovechando unas rebajas de Kiko sí que me hice con una serie de básicos que os quiero enseñar.
De cualquier modo, empezamos con una de mis tiendas favoritas de velas (si sois seguidores del blog, probablemente ya lo sabéis) que es Book&Glow. Aprovechando que por su aniversario me dieron un código con un 25% de descuento, compré cuatro velas que os voy a enseñar.

Comenzamos por Ruta por la costa italiana que es, de momento, la única que he encendido. El olor recuerda a un viaje por la costa italiana con gafas de sol y una copa de limoncello helado mientras la brisa marina te acaricia la cara. Es cierto que olor es muy bueno, pero (desde mi punto de vista) demasiado suave, así que me ha decepcionado un poco. Elizabeth Bennet es uno de mis personajes favoritos de las novelas de Jane Austen, así que tenía que hacerme con ella. Sus notas son de jacintos, lilas, lirios, violetas, hierba fresca y almizcle.


Una vela a la que tenía ganas desde hace un tiempo es Picnic en el parque, que ha pasado a ser una vela estacional de primavera y sólo se puede comprar en esa época del año. Su descripción es la de un mantel en la hierba rodeado de flores junto con un bizcocho de plátano y nueces recién hecho, con un fondo herbal muy fresco. ¡Estoy deseando probarla porque huele muy bien! La última que compré es Romance en Verona, dedicada a Romeo y Julieta obviamente. Es una vela preciosa porque tiene pétalos decorando la superficie (como podéis ver en la foto) y su olor es a rosas recién cortadas, hojas verdes y limón dulce italiano con notas de vainilla, hierba y musgo.

En Kiko me he hecho con una serie de básicos. Es primer lugar tres pintauñas (dos de color y una base), ya que en verano me encanta pintarme las uñas de los pies. También me compré tres sombras de ojos en barra Long Lasting Eyeshadow Stick, que me gustan bastante como prebase de sombras. Yo tengo los párpados muy grasos y necesito aplicarme una sombra en crema de larga duración (además de una prebase) para que las sombras en polvo me duren mínimamente. Dado que han dejado de vender mis favoritas (las sombras en crema de Nabla) estas son la segunda mejor opción que he encontrado.




De las tres sombras, dos son en color beige mate. Ya he empezado a utilizar una y me funciona fenomenal. Por último (y más por capricho que por necesidad) me compré dos cacaos con color, los Coloured Balm. Normalmente tienen un precio de 5,99 por unidad, pero ya os comento que estaban rebajados. Es un bálsamo labial hidratante con color y un agradable aroma afrutado. Me cogí dos tonos: el más clarito en la parte central de la foto (Tutti Frutti) que apenas deja un sutil tono en los labios y el color Raspberry, que se nota un poco más. En cualquier caso, ya los he empezado a utilizar este verano y me resultan muy hidratantes y agradables de llevar.






Por último hice un pedido a Deciem aprovechando también una rebaja para hacerme con mi sérum imprescindible de las mañanas (el Survival 0 de Niod), del que compré dos unidades, y dos productos que me encantan pero que van a dejar de fabricar. Por un lado el champú de Hair is Fabric y por otro la crema de pies Heel Chemistry de The Chemistry Brand. Al parecer, Deciem va a dejar de tener tantas marcas bajo su paraguas y se va a centrar exclusivamente en dos: Niod y The Ordinary. Veremos cómo van las cosas, pero a mí la noticia me supuso una tremenda decepción.

viernes, 10 de junio de 2022

Productos acabados #2

Como siempre, volvemos con la segunda entrada de productos acabados, que viene cargadita. Empezamos con dos de mis sérums de cabecera: el Survival O de Niod y el de Ácido ascórbico y alfa arbutina de The Ordinary. Ambos los uso por la mañana y sabéis de sobra que el primero me encanta. El de The Ordinary es más fácil de encontrar pero últimamente no me está gustando demasiado ya que noto que me amarillea algo en la raíz del cabello. Si tuviera que elegir entre los dos, sin duda alguna me quedaría con el de Niod.

Sigo con crema de pies y manos, que son productos que siempre me aplico justo antes de irme a la cama. Por un lado he terminado la Crema pies secos del supermercado Covirán que compro todos los veranos cuando voy de vacaciones a Andalucía, ya que en Madrid no la encuentro. Por otro lado la crema de manos de The Chemistry Brand. Ambas me gustan muchísimo, pero lamentablemente tengo que decir que esta última marca va a desaparecer, ya que Deciem ha optado por eliminar todas las marcas que no sean Niod y The Ordinary.


Como crema hidratante he terminado la Crema ligera oxigenante de la marca española Naobay. Es una crema de cosmética natural que contiene antioxidantes, protege la piel de contaminantes exteriores, la calma y la suaviza. No me ha disgustado pero no voy a correr a comprarla de nuevo.
En cuanto a maquillaje, he terminado la máscara de pestañas Monsieur Big de Lancôme y mi opinión es similar: me gusta bastante, da mucho volumen, pero a lo largo del día me manchaba el párpado superior, así que no sé si volvería a invertir de nuevo el dinero que cuesta.
A la derecha tenéis el spray Daily Essential Vitamin Mist de Alpha-H. Es un tónico en spray que hidrata y aporta vitaminas. Me vino como regalo en un set de la marca pero no creo que lo volviera a comprar de nuevo, ya que el precio me parece un tanto elevado (en torno a 30 euros) para lo que es. A su derecha aparece el sérum de Retinol de The Ordinary que he usado en numerosas ocasiones y que no me encanta pero tampoco me disgusta, sobre todo teniendo en cuenta que tiene un precio muy asequible. Por último, terminé una muestra bastante generosa del limpiador de Eve Lom: me gusta mucho la experiencia sensorial de utilizarlo y su olor pero también tiene un precio excesivamente elevado (en torno a 79 euros los 100 ml) para un producto cuyo fin es desmaquillar la piel del rostro.


Pasamos del rostro al pelo y cuerpo. Por un lado he terminado el Gel Fruity arándano y grosella de Ziaja para la ducha. Es un gel muy barato (cuesta unos 3 euros el medio litro) pero no me ha gustado demasiado el olor, así que no volveré a comprarlo. Por otro lado he gastado el champú Aussie Repair Miracle, que promete transformar el cabello seco y dañado en un cabello suave y brillante. Lo cierto es que en este caso sí me ha gustado bastante tanto el olor como el efecto que dejaba en mi cabello, así que es posible que lo vuelva a comprar en un futuro.
Acabamos (como suele ser habitual) con una manteca de una colección de navidad de The Body Shop. También he terminado el acondicionador Silk Proteins de Ziaja que la verdad es que me ha gustado bastante, por lo que no descarto repetir en un futuro. Por último os enseño el bálsamo de Doctor PawPaw (ese tubo tan grande amarillo) que me vino de regalo en un pedido de Lookfantastic. Es un bálsamo de 25 ml que sirve para los labios, las cutículas, quemaduras, irritaciones... aunque yo lo he utilizado sólo para los labios y me ha durado un montón de tiempo. Afirma tener varios ingredientes naturales (papaya, aloe, aceite de oliva) pero su principal ingrediente es el petrolatum, por lo que no sé si lo volveré a comprar, aunque no me ha disgustado de todas y (de hecho) lo he terminado. Vamos con el recuento:


NÚMERO DE ACABADOS 2022: 26

Productos de maquillaje: 4
Productos de cuidado facial: 11
Productos de cuidado corporal: 6
Productos para el cabello: 3
Productos para labios: 1
Perfume: 0
Velas: 1

martes, 24 de mayo de 2022

Mi colección de velas de Book&Glow



Desayuno en Central Perk fue mi primera vela de Book and Glow y la compré por recomendación de @marikowskaya. Le tengo cariño porque (pese a que no es de mis preferidas porque tiene un olor un poco fuerte) es la que inició mi aventura con estas velas. Como se puede ver por la etiqueta, está inspirada en la serie Friends y su olor es muy dulce e intenso. Según dicen en la web, primero se percibe el olor de la masa de la magdalena, con el toque ácido de los arándanos y finalmente un toque suave de capuccino para redondear el conjunto. Sus notas son de arándano azul, mantequilla, canela, vainilla, masa de magdalena y café.




Andalucía es una vela de la colección Wanderlust que ha cambiado de nombre y que ahora encontraréis como Patios de Andalucía. Al contrario que la anterior, esta tiene una intensidad baja y muy agradable: el olor no invade la habitación pero sí la impregna de un perfume que a mí me resulta muy acogedor. 
La idea es que su olor nos transporte al sur, con naranjos en cada calle, frescos patios con jazmines y soleados campos de olivos que se extienden hasta el horizonte. Yo ya la he acabado de todas y me ha gustado mucho.

Como podéis ver, Se acerca el invierno tiene un envase diferente a las anteriores y eso es porque esta vela la compré hace pocos meses, después de que renovaran su imagen. Es una vela estacional que solo se puede comprar en invierno y que recuerda a Juego de Tronos. Aunque aún no la he quemado, su olor me resulta muy agradable, a brisa del bosque helado del norte y dulces especias para entrar en calor. ¿Os parece imposible que una huela huela a aire fresco? Pues tenéis que probar esta.



Bajo el mar es una vela estacional de verano dedicada a la Sirenita, con olor (literal) a fiesta marina. Esta vela fusiona las notas marinas con orquídea rosa. Tiene un olor muy fresco y con un punto dulce que es ideal para el verano. Si os suena bien, estad atentos porque pronto volverá a estar en catálogo.


Otra vela veraniega es El verano perfecto y es la que (en catálogo) me llamaba más la atención por sus notas: sandía, melón, coco... Un aroma dulce de frutas veraniegas que me encanta para la época de calor.
 




El tercer olor veraniego (sí, el año pasado me las compré casi todas) es Noche de verano. Es la vela de verano que más he usado porque su olor en realidad es perfecto para cualquier época del año: sueños de cedro y de bergamota, según la descripción. Lo cierto es que es un olor muy floral, verde y agradable que impregna la habitación pero sin resultar excesivo.


Pasamos del verano al invierno con la última de las velas estacionales de las que os voy a hablar en esta entrada: Una vez en diciembre. Aunque no la he encendido aún, sí que la he olido y sus notas son las de champán y fresas. Tiene notas de cítricos, violeta, moras, vainilla, fresas... muy dulce pero nada empalagosa. 









Rhysand es una vela que compré porque tenía un toque distinto al resto al contener purpurina morada en la superficie. En la etiqueta antigua la descripción es "cítricos, mar y poder", pero entre sus notas contiene mar, clavel, musgo de roble, cáscara de naranja, clavo y almizcle. Esas notas quizás son demasiado cálidas y especiadas para mí y debo decir que no se encuentra entre mis olores favoritos, aunque tampoco me resulte desagradable.

Y con esto acabamos mi colección de velas de la marca (por el momento). Y digo por el momento porque varias de las velas de las que os he hablado están a punto de acabarse por lo que estoy planeando hacer un pedido pronto. Ya os contaré...

domingo, 1 de mayo de 2022

Reseñas: productos de Tarte

Hoy os vengo a hablar de dos productos de Tarte que no son nuevos en el mercado pero sí para mí, ya que es mi primera vez probando esta marca. El primero es la máscara de pestañas Lights, Camera, Lashes, que se vende como un clásico de culto desde hace más de una década: alarga, riza, da volumen y acondiciona las pestañas, actuando como un sujetador push-up. 
En mi opinión, es una buena máscara de pestañas: las deja muy negras, sin grumos y alargadas, aunque considero que no ofrece demasiada densidad a la pestaña.



Como podéis ver en la foto, el gupillón es bastante estándar, aunque es fácil de aplicar ya que no se acumula demasiada fórmula en él y sale relativamente limpio del tubo. Es pequeño por lo que es fácil de aplicar en el extremo de las pestañas sin mancharte el párpado. Como punto positivo, también añadiría que la fórmula no se cae por la ojera a lo largo del día y que no mancha demasiado la parte superior del párpado, como me pasa con muchas máscaras en mis ojos encapotados. No obstante, no es mi favorita porque me gustan las fórmulas que proporcionen más volumen.



Sigo hablando del corrector de ojeras Creaseless concealer. Es un corrector vegano, hidratante y bastante grueso que promete durar hasta 16 horas sin resecar la ojera.
Es cierto que hace falta muy poca cantidad para tapar la ojera, que es donde yo lo utilizo. Es muy hidratante, por lo que lo sello con los polvos de Hourglass. Lo cierto es que el resultado recién aplicado me gusta, pero considero que con el paso de las horas el corrector desaparece en mi piel, como si esta lo absorbiera, y a lo largo del día mis ojeras son perceptibles (y eso que no tengo demasiadas). No obstante, no quiero criticarlo demasiado ya que últimamente está haciendo bastante calor en Madrid y no hay maquillaje que resista demasiado bien.







En esta foto podéis ver el resultado de la aplicación del corrector en ambos ojos y de la máscara de pestañas tan sólo en uno de los dos (en el derecho según se mira la foto). Creo que se puede ver que el efecto del rímel es bastante bueno y no tanto el de el corrector. ¿Y vosotros qué opináis? ¿Habéis probado algún producto de la marca?

miércoles, 6 de abril de 2022

Productos acabados #1, primeros de 2022

Empezamos el año con una nueva entrada de productos acabados, que son de las que más aparecen últimamente por el blog. Lo cierto es que la pandemia me ha hecho cambiar mis hábitos de consumo: compro mucho menos e intento gastar todo lo que tengo. Además, esta entrada es bastante interesante porque he terminado unos cuantos productos de maquillaje, lo que no suele ser fácil. ¿Os interesa saber cuáles han sido? Allá vamos.

Empezamos por unos básicos un poco aburridos: el champú de TRESemme, la marca que le gusta a mi chico y que a mí también me parece muy buena (aunque en tema de champú no soy demasiado sibarita) y el gel corporal antioxidante açai berry de Ziaja, que huele muy bien y cumple su función.









Siguiendo con cuidado corporal he teminado la manteca Fall for Pumpkin de calabaza de The Body Shop que suelen sacar siempre para Halloween. Como sabéis es una de mis fórmulas preferidas para hidratar la piel. A su derecha y en pequeñito aparece una de las sombras en crema de Nabla que vendían hace tiempo y que ahora creo que están descatalogadas, cosa que me da muchísima pena ya que a mí me parecían estupendas y eran las que mejor aguantaban en mi párpado graso.

Por fin he acabado los míticos polvos bronceadores Laguna de Nars, que llevaban años en mi colección. Lo cierto es que me encantan y es posible que los compre en un futuro, pero ahora mismo tengo tantos en el cajón, que tengo que darles salido. Son caros pero duran muchísimo tiempo y (desde mi punto de vista) tienen una pigmentación y un color perfectos, por lo que son muy fáciles de aplicar sin pasarse con la brocha y acabar de color naranja.


Os comentaba hace poco que los aceites de The Ordinary eran mi debilidad (sobre todo cuando estoy en Madrid) y aquí os muestro que he terminado uno de ellos: el B Oil, que tiene este nombre en honor al fundador de la marca, Brandon. Por otro lado, he teminado la vela Andalucía de la marca Book&Glow. Me ha encantado pero pertenece a su antigua colección y ya no está en catálogo (ahora está Patios de Andalucía). Huele a azahar, naranja y olivo, es fresca y con una intensidad media-alta. Es una vela muy agradable y me ha gustado mucho. De hecho, creo que pronto voy a hacer una entrada con todas las velas que tengo de la marca, ya que suelo encender una casi todas las noches y he probado unas cuantas.

Un clásico de estas entradas suelen ser los sérums y aquí vienen dos. Por un lado el Multi-Biotic de The Inkey List, que me ha encantado. Contiene bacterias beneficiosas para la piel (probióticos, prebióticos y posbióticos), equilibra el pH, combate la irritación y la producción excesiva de sebo e hidrata en profundidad. Me ha gustado tanto que ya la he repuesto. También he terminado otro de mis preferidos de The Ordinary, el Buffet + Copper Peptides 1%, que ayuda a restaurar la textura dañada de la piel, minimiza las manchas e iguala el tono.


Acabamos con tres productos: la base de maquillaje Teint Idole Ultra Wear de Lancôme que me ha gustado muchísimo y que yo he usado en el tono 02 Lys Rosé. Tiene una cobertura media-alta, un acabado mate aterciopelado y una muy buena duración. Es posible que la compre más adelante, pero aún tengo otras bases por acabar.
Terminamos con dos sérums de Niod: el Fractionated Eye Contour Concentrate para el contorno de ojos y el Survival 0, sérum antioxidante que utilizo todas las mañanas. Ambos me gustan mucho y suelen estar más o menos presentes dentro de mi rutina facial.


NÚMERO DE ACABADOS 2022: 12

Productos de maquillaje: 3
Productos de cuidado facial: 5
Productos de cuidado corporal: 2
Productos para el cabello: 1
Productos para labios: 0
Perfume: 0
Velas: 1

martes, 8 de marzo de 2022

Perfumes Emotions de Zara, creación de JoLoves (Jo Malone)

Jo Malone es una famosa perfumista británica, tremendamente conocida por la línea que lleva el mismo nombre. No obstante, hace ya muchos años que esa marca no le pertenece, ya que se la vendió a Estée Lauder por una cantidad millonaria. Después de esto, superó un cáncer de pecho y se retiró durante cinco años, creando después una nueva marca de fragancias desde cero: Jo Loves.

En 2019 lanzó junto con Zara la primera colección de ocho fragancias a un precio asequible: Zara Emotions by Jo Malone CBE. Todas son unisex y en formato eau de parfum en varios tamaños, desde el probador de 4 ml. (o el estuche que contiene muestras de toda la gama, que es el que aparece en la foto) hasta el frasco de 90 ml. ¿Lo mejor de todo? El precio no supera los 23 euros y el de el muestrario es de 15,95. Este año han lanzado su segunda colaboración juntos, Vibrant cities, pero esta me la reservo para una entrada posterior.

Hoy os vengo a hablar de la primera, de la que tengo el muestrario y algunos frascos en tamaño grande que compré en las rebajas de invierno a precio especial. Os voy a comentar las notas de cada uno de ellos y cuáles son mis preferidos.

Probablemente Waterlily Tea Dress sea mi perfume favorito de la colección y el que me parece más especial y diferente. Tiene notas de bergamota, hierbabuena y almizcle y Zara lo describe como "una tenue melodía de jazz suena de fondo, un picnic en el césped, la suave brisa acaricia un vestido vintage". Es un perfume verde y fresco, suave pero sorprendentemente duradero en la piel, que me recuerda al campo en primavera y muy apropiado para los meses de más calor.




También me gusta bastante (aunque es menos duradero en la piel) Amalfi Sunray, con notas de bergamota, mandarina y flor de naranjo. Y es que soy una apasionada de los perfumes cítricos. Jo Malone lo describe como los recuerdos del verano en la Riviera italiana y huele precisamente a eso. Es muy agradable pero no tan especial como el anterior.

Siguiendo con los cítricos, pero esta vez con la naranja, tenemos Fleur d'Oranger, que contiene notas de flor de naranjo, neroli e ylang-ylang. Es bastante simple pero efectivo, aunque si tengo que elegir entre los dos cítricos, prefiero el anterior.

Vetiver Pamplemousse tiene, como su nombre indica, notas de pomelo, mandarina y vetiver y es, en palabras de su creador, "una camisa de algodón blanco con toques de colonia cítrica, un accesorio para mi día a día". Huele fundamentalmente a pomelo, por lo que es muy ácido y más masculino que los anteriores, desde mi punto de vista.

Ebony Wood es (en mi opinión) el más masculino de todos, aunque no olvidemos que los ocho perfumes son unisex. Contiene notas de pimienta rosa, clavo y madera de ébano y describe "ese momento de libertad, de aventuras sin preocupaciones que están a punto de comenzar". Es cálido, amaderado y especiado y a mí me resulta un buen aroma para el invierno y, por lo que parece, ha sido uno de los más exitosos de la colección.

Tubereuse Noir tiene notas de ylang-ylang, nardos y sándalo. Jo Malone dice que "la nota única de tuberosa (nardo) domina por encima de cualquier diamante y es cierto: te tiene que gustar mucho esta nota porque predomina sobre todas las demás. Es amaderado y floral amarillo, cálido y, aunque huele bien, no está entre mis favoritos.


Fleur de Patchouli huele a peonía, pachuli y madera de guaiac. Al igual que en el caso anterior, predomina el olor a pachuli, por lo que si os gusta esta nota, os gustará, aunque el primer olor al aplicarla es floral.

Y por último Bohemian Bluebells tiene notas de lavanda, sándalo y almizcle. La descripción es bastante elogiosa ("esta fragancia respira un espíritu bohemio, está llena de notas atrevidas e inesperadas y su carácter dinámico hipnotiza. No se parece a nada que hayas olido antes") y, sin embargo, no está entre mis favoritas. Pertenece a la familia de almizcle floral amaderado pero la nota predominante es la lavanda y es quizás la más suave de toda la colección.

jueves, 24 de febrero de 2022

Productos favoritos de DECIEM

Deciem es una gran empresa que contiene varias marcas bajo su paraguas. Probablemente The Ordinary sea la más conocida de todas (especialmente gracias a sus bajos precios), pero no es la única. En esta entrada os traigo una recopilación de varios productos de Deciem que se encuentran entre mis favoritos, pero de los que no suelo hablar frecuentemente.


El primero del que os quiero hablar es una crema para pies y es maravillosa, sobre todo para curar las grietas de los mismos y la sequedad. Se trata de Heel Chemistry de la marca The Chemistry Brand
Es una crema que hidrata la piel agrietada del talón y que promete romper el ciclo de la piel deshidratada. Lo cierto es que tiene una textura muy agradable y que se absorbe rápidamente, además de cumplir muy bien su función. Tiene un precio de 17 euros y merece mucho la pena.


Creo que he hablado en alguna ocasión del sérum Survival 0 de Niod, que protege la piel frente a los agentes externos. Yo lo utilizo por la mañana y después uso protector solar, aunque también hay versiones de este mismo sérum que incluyen una protección física frente al daño solar. ¿Su precio? 21 euros.

Me encantan los champús de la marca hif (hair is fabric), aunque ellos no los denominarían así. Y es que en realidad no lo son, porque es un producto que no hace espuma, como un champú tradicional, sino un "limpiador acondicionador". La marca compara el pelo con el tejido (de ahí el nombre "hair is fabric" o "el pelo es tejido") y hablan de su producto como una limpieza de tintorería. Lo cierto es que me gusta mucho cómo dejan el pelo. Hay que aplicarlo sobre el cabello húmedo, dejarlo actuar unos 30 minutos y aclarar. El precio de los champús varía entre los 30 euros (el hidratante) y los 35 (el voluminizador), pero el problema es que muchas veces están fuera de stock.



Para desmaquillarme, uno de mis productos favoritos es el limpiador High-Efficiency Face Cleanser de Hylamide. Es un producto con textura aceite que derrite todo el maquillaje y con el que se pueden frotar bien las pestañas porque no pican los ojos. Después lo emulsionas con agua y retiras los restos con una muselina o algodones reutilizables (como hago yo). Elimina hasta los últimos restos de rímel de una forma muy respetuosa con la piel. Su precio es 18 euros.

Últimamente no soy mucho de usar mascarillas pero soy muy fiel a la Flavanone Mud de Niod porque es un producto muy especial. En primer lugar, una pequeña cantidad es suficiente para cubrir todo el rostro y, al aplicarla, se nota realmente su eficacia, ya que purifica la piel y la protege. Es similar a una mascarilla de arcilla tradicional pero más especial. El precio de 50 ml es 37 euros y el de 100 ml 50 euros.







Por último, me encantan todos los aceites faciales de The Ordinary. Aquí os muestro el de rosa mosqueta, pero también me encanta el de marula o el B Oil, que es una mezcla de varios aceites. Vivo en Madrid y el clima es tremendamente seco, por lo que mi piel demanda este tipo de hidratación y la calidad-precio de este producto no tiene comparación. Todos rondan los 10 euros, aproximadamente.

viernes, 14 de enero de 2022

Reseña: mascarilla para ojos de Spacemasks

No soy una persona que suela hacer reseñas de mascarillas, pero esta de la que os vengo a hablar hoy me parece bastante particular, por lo que me he decidido a dedicarle la primera entrada del año. Se trata de Spacemasks Interstellar Relaxation, unas mascarillas que se venden en Beauty bay y Cult Beauty y cuyo precio ronda los 5 euros por una individual y los 18,65-20,25 por el pack de 5.
Estas mascarillas prometen ayudarte a dormir, ya que son calmantes y relajantes para el contorno de ojos. Se autocalientan desde el momento en que se abre el paquete y alivian la tensión, ayudan a descansar los ojos y los preparan para una buena noche de descanso.

Tienen un aroma a jazmín que ayuda a la relajación. Yo debo decir que mi mascarilla tenía bastante tiempo (la compré en un pack de Selfridges) y había perdido el aroma, pero la sensación de calentamiento está ahí y es bastante particular. Llega a calentarse bastante, por lo que te puedes llegar a asustar, pero no quema en ningún momento el rostro y sí que es cierto que induce a la relajación. En el paquete propone que se use durante 15 minutos mientras te relajas tumbada y lo cierto es que es una experiencia muy agradable y peculiar. Ahora bien, ¿volvería a comprarla? Creo que no, porque no me parece una experiencia tan maravillosa como para volver a experimentarla, pero sí me ha sorprendido gratamente.